Chihuahua, Chih.- Entre un 70 y 80 por ciento de los retrasos en la entrega de fraccionamientos al Municipio implica un asunto de papelería y el resto situaciones fáciles de resolver que se atoraron en alguna de dependencia por algún cambio de administración o de especificación, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Enrique Hinojos Aguayo, quien aclaró que todos cuenta con servicios públicos.
Expuso el representante de los desarrolladores de vivienda que la entrega formal de un fraccionamiento es un procedimiento final que involucra principalmente papeleo o la resolución de detalles menores, como la donación de árboles.
Precisó que la Cámara ha identificado 200 fraccionamientos en esta situación, algunos con más de 10 años de retraso, que se trata de desarrolladores que son independientes, externos o quebraron.
Apuntó que hay disposición del equipo de la Sindicatura, del Ayuntamiento y de la Cámara para resolver temas relacionados a parques, jardines y alumbrado, en los que ha avanzado mucho en la entrega, pues son situaciones fáciles de solucionar.
Aclaró que los fraccionamientos, aunque no hayan sido formalmente entregados, reciben servicios esenciales como agua, drenaje, electricidad, alumbrado y recolección de basura, inicialmente provistos por el desarrollador y luego por el Municipio.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, expuso que los fraccionamientos en proceso de regularización no los recibieron administraciones municipales anteriores, por lo que ya tienen muchos años y están completamente habitados.
Apuntó que los fraccionamientos que concluyeron su construcción y venta durante el año pasado y lo que va de 2025, se han entregado en orden.
Consideró que el Municipio debe ser flexible para que se regularicen los fraccionamientos que han quedado rezagados.
La síndica de Chihuahua, Olivia Franco Barragán, señaló que, de los 530 fraccionamientos en proceso de regularización, alrededor de 200 ya presentan avances, producto de la coordinación con al menos 55 desarrolladores activos, pero el resto continúa en condición irregular.
Dijo que buscan brindar certeza a las familias en alumbrado, áreas verdes, banquetas y otros servicios públicos mediante la municipalización de estos complejos habitacionales, que muchos tienen una antigüedad de expedientes desde 1993.
Explicó que de los 200 que están entregados o en trámite, el más viejo data del 2003. Para esto, agregó, han realizado más de 30 mesas de trabajo con desarrolladoras con una reducción significativa.
cvalenzuela@diarioch.com.mx