Chihuahua, Chih.- La tesorera municipal de Chihuahua, Aida Amanda Córdova Chávez, cuestionó el Paquete Económico Federal destinado a los municipios, al considerar que el incremento del tres por ciento en participaciones para el próximo año resulta insuficiente, por lo que el que la capital tenga una independencia financiera del 49 por ciento, resulta favorable de lo contrario sería catastrófico depender de la Federación.
Comentó que mientras el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Hacienda reportan una inflación oficial del cuatro por ciento, en la práctica el impacto real supera el siete, lo que provoca que el dinero destinado a los municipios pierda valor y dificulte la construcción de obras públicas y la contratación de servicios básicos.
Cuestionó que una parte importante del presupuesto se canaliza a programas de Bienestar, pero criticó la falta de asignaciones directas para proyectos municipales urgentes, como pavimentación o construcción de puentes. Además, afirmó que Chihuahua ha quedado excluida de diversos programas federales.
En tema similar, el presidente de la Comisión de Hacienda y Planeación en el Ayuntamiento de Chihuahua, Luis Abraham Villegas Escandón, externó su preocupación en torno a la dirección que tendrá el ejercicio del Paquete Económico 2026 del Gobierno Federal.
Calificó de irresponsable la deuda contemplada de más de 10 billones de pesos, con respecto al ingreso que está establecido en 8.7 billones de pesos.
“Es irresponsable que comprometan el patrimonio de todas y todos los mexicanos, ante una supuesta política de austeridad, en la cual, no se ven los resultados pero si se nota el despilfarro y se dejan de lado asuntos de interés prioritario como la salud”, comentó el regidor del Partido Acción Nacional (PAN).
Argumentó que en el ámbito municipal se mantendrá una política de eficacia y transparencia, ante la situación de riesgo que representan estas políticas.
jnunez@diarioch.com.mx