El torero Antonio García “El Chihuahua” aseguró que estará en la tradicional corrida de toros en San Nicolás de las Carretas, Gran Morelos, este domingo 14 de septiembre, a pesar de la suspensión provisional dictada por un juez federal.

“A mí me contrataron, yo voy a ir. Las autoridades municipales fueron las que me contrataron. Como cada año, desde que tengo 12 años, yo voy a estar con la gente, yo me voy a presentar”, expresó García.

Agregó que, en su opinión, corresponde a las autoridades federales y municipales resolver el cumplimiento de la orden judicial.

“Si el juez federal hizo eso, ya las autoridades competentes tendrán que notificar. Si no notifican, no sabemos qué pueda pasar”, dijo.

El evento forma parte de una tradición local que, según el torero, han realizado durante más de dos siglos y aseguró que la Presidencia Municipal cuenta con los permisos correspondientes.

“Tiene permiso del Gobierno del Estado, hasta donde yo sé”, afirmó.

La suspensión de la corrida fue solicitada por organizaciones en defensa de los derechos animales, bajo el argumento de que el evento podría contravenir disposiciones legales relacionadas con el bienestar animal.

García señaló que si el Municipio recibe una notificación oficial, serán los abogados quienes definan los pasos a seguir. No obstante, reiteró su intención de cumplir con el contrato. “Yo salgo en Zacatecas, en la Feria de Zacatecas, y de ahí partiré para Chihuahua para ir a la corrida de Carretas”, declaró.

Además el torero mencionó que no recibirá pago por su participación en este evento y precisó que los fondos recaudados en el evento serían destinados al transporte de estudiantes de la comunidad.

“Yo no estoy ganando un peso por ir a torear allá. Estoy yendo a torear para que los jóvenes puedan estudiar”, explicó.

En lo que se refiere a la oposición a las corridas de toros, García señaló que existen diferencias de enfoque entre quienes promueven la tauromaquia y quienes buscan su prohibición total.

“Sé que hay personas a las que no les gusta, está bien, pero también se debe respetar a quienes sí apoyan esta tradición. Nosotros no estamos imponiendo. Ellos no quieren que haya corridas en ninguna modalidad. Nosotros defendemos una forma cultural”, comentó.

Mencionó que la información que circula en las redes sociales no siempre es precisa y en muchas ocasiones mienten o desvirtúan el verdadero significado de la “Fiesta Taurina”.

“Muchas personas replican información sin verificarla. Difunden afirmaciones que no corresponden a la realidad de lo que ocurre en una corrida de toros”, dijo.

El torero expuso que la tauromaquia ha estado ligada, históricamente, al desarrollo de diversas comunidades. Indicó que parte de los ingresos que genera una corrida tradicional pueden utilizarse para infraestructura educativa o servicios básicos.

“Hoy los jóvenes de Carretas, gracias a que están solicitando la suspensión, se están quedando sin un autobús para ir a estudiar. Eso es parte de lo que cubrían con el ingreso del evento”, afirmó.

Respecto al debate nacional sobre la continuidad de las corridas de toros, García expresó que el tema requiere un análisis en función de leyes, usos y costumbres, y de los efectos en las comunidades donde las realizan. Señaló también que hay estados como Aguascalientes donde las corridas son promovidas como parte de la actividad cultural, con apoyo institucional.

Finalmente, reiteró que la corrida sigue programada hasta que emitan una notificación oficial que indique lo contrario.

“Yo estoy contratado por la Presidencia Municipal y voy a presentarme. Si se recibe una notificación que ordene lo contrario, ya se verá qué corresponde hacer conforme a derecho”, dijo.