Chihuahua, Chih.- Si no hay un apuro en el desarrollo de infraestructura vial, la calidad de vida de la ciudad va a ser demeritada, urgió ayer Eugenio Baeza Fares, presidente y director de Grupo Bafar.

El líder empresarial expuso que han identificado que es necesaria la construcción de alrededor de 14 pasos superiores para agilizar el tránsito y mejorar los tiempos de traslados.

Señaló que la administración municipal ha iniciado los esfuerzos en el desarrollo de infraestructura vial y consideró urgente la construcción de puentes en la salida a Ciudad Juárez, así como la vialidad Poniente 5, “que se debe hacer sí o sí”, y el Libramiento Norte, que abarca parte de la avenida Fuerza Aérea, rodea el fraccionamiento Romanzza y llega a la zona de Cementos de Chihuahua, al norte de la capital.

Explicó que en la medida en que siga el desarrollo de inversiones, como son parques industriales tanto en el norte como en la zona del Aeropuerto, continuarán trayendo a personas de Delicias, Cárdenas, Satevó, Cuauhtémoc y Aldama a trabajar a la ciudad.

Esto, mencionó, eleva el tráfico tanto por la avenida Juan Pablo II, como rumbo a la carretera a Aldama y a Cuauhtémoc.

Actualmente, detalló, llegan a laborar a la capital diariamente 10 mil personas de Cuauhtémoc en 200 camiones, dos veces al día, y de Delicias, 8 mil en 160 autobuses.

“Obviamente que si no nos apuramos con la infraestructura vial de Chihuahua, la calidad de vida que tiene nuestra ciudad va a demeritarse de una manera muy importante”, reiteró.

El desarrollo de esta infraestructura, agregó, es lo que dará a la capital el siguiente nivel.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en coordinación con otros organismos, ha identificado 18 obras de infraestructura vial prioritarias para ser desarrolladas en la ciudad.

El presidente de CMIC, Julio Rodríguez Mercado, expuso anteriormente que en el estudio para determinar los proyectos para una infraestructura vial adecuada en la ciudad participaron la Dirección de Obras Públicas, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Pública (SCOP) y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec).

Los proyectos

El estudio realizado detalla que en la zona norte es necesario un distribuidor vial que conectará el bulevar Luis H. Álvarez y la carretera a Juárez, otro en la carretera Chihuahua-juárez a la altura de la escultura el Árbol de la Vida y una gaza en circuito Universitario y avenida Tecnológico.

En la misma zona han identificado la necesidad construir tres puentes en la salida a Juárez en las intersecciones con las avenidas Guillermo Prieto Luján, Revolución Cubana y avenida Desarrollo, con la idea que sea totalmente libre la entrada y salida a la ciudad.

Además, un puente en la avenida Los Nogales intersección con Industrias, la continuidad de la vialidad Sacramento salida a Juárez hasta la avenida Prieto Luján, así como la avenida Arco Norte, entrada de la carretera Aldamasalida vialidad Sacramento. Estas obras representan el 56% de los proyectos planteados.

En la zona oriente, determinaron como obras prioritarias la construcción de un distribuidor vial en la conexión de la avenida Equus-libramiento Oriente Nortesur, así como en la avenida Fuerza Aérea Mexicana y Juan Pablo II y en la carretera Aldama y Fuerza Aérea Mexicana.

En tanto, plantean la construcción de puentes en la avenida Juan Pablo II y calle Quinta Real y en las avenidas Fuerza Aérea Mexicana, Palestina y vías del tren.

En la zona poniente consideran la construcción de una gaza en periférico De la Juventud, Ortiz Mena y Teófilo Borunda, la finalización del distribuidor vial en la carretera Chihuahua-cuauhtémoc y periférico R. Almada, la construcción de la prolongación de la avenida Teófilo Borunda conexión con carretera Cuauhtémoc y la vialidad Luis H. Álvarez con Teófilo Borunda.

El alcalde Marco Bonilla ha anunciado que para mejorar la movilidad en la ciudad construirán puentes: en la avenida Fuerza Aérea y carretera Aldama; en vialidad Nogales e Industrias y en Prolongación Teófilo Borunda y periférico De la Juventud.