Chihuahua, Chih.- El secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahua, José de Jesús Granillo Vázquez, comentó que actualmente, realizan todos los análisis necesarios para dejar un Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del próximo año, muy robusto que ayude a impulsar la economía de toda la región.

Explicó que han fortalecido sus ingresos propios para el ejercicio fiscal, con el objetivo de mantener un presupuesto balanceado y sin déficit, en línea con la estrategia de disciplina financiera implementada desde 2021.

A pesar de los recortes federales en áreas clave como salud y seguridad, el estado ha logrado aumentar sus ingresos propios mediante la digitalización de servicios estatales, facilitando el cumplimiento de obligaciones fiscales desde dispositivos móviles y evitando largas filas en ventanillas. Esta estrategia ha permitido que más contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales, incrementando así los recursos disponibles para el estado.

Además, el secretario mencionó que Chihuahua es uno de los estados con mayor porcentaje de ingresos propios, representando aproximadamente el 25 por ciento del presupuesto total. Este nivel de autonomía financiera ha permitido al estado enfrentar con mayor resiliencia las fluctuaciones en las participaciones federales, sin necesidad de realizar ajustes significativos en los programas y servicios públicos.

Dijo que con una recaudación local sólida, el estado ha logrado liberar recursos que anteriormente se destinaban al pago de deuda, permitiendo su redirección hacia programas sociales y obras públicas prioritarias.

Con respecto a la reunión del pasado viernes, 10 de octubre, por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, en la que organizó una mesa de trabajo para analizar el gasto federalizado contemplado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, que presuntamente habría presencia de gobernadores y presidentes municipales, que participaron en este espacio de Parlamento Abierto, con el objetivo de revisar y discutir la distribución de recursos federales a los estados y municipios, dijo que no hubo alguna representación especial del estado, ni anuncios adicionales de aportaciones por parte de la Federación.

Recordó que lo último que se supo, es el estimado del gasto federalizado de dos billones 810 mil millones de pesos, lo que representa el 28 por ciento del gasto neto total del Gobierno Federal para ese año, que asciende a 10 billones 193 mil millones de pesos. De esta cantidad, el 92 por ciento correspondería a participaciones y aportaciones federales, mientras que el ocho por ciento restante se distribuiría a través de otros fondos y convenios.

En cuanto a las estrategias más recientes, mencionó el programa “Borrón y Cuenta Nueva”, con el que los contribuyentes pueden ponerse al día en sus obligaciones fiscales y obtener descuentos de hasta 90 por ciento en multas, recargos y adeudos vehiculares de años anteriores.

El esquema también permite la formalización de convenios de pago para montos mayores a 10 mil pesos, con facilidades de hasta 12 mensualidades y un pago inicial del 20%. La medida busca incentivar la regularización de los contribuyentes y mejorar la recaudación estatal.

Para acceder a los beneficios, la Secretaría de Hacienda habilitó módulos presenciales y plataformas digitales, incluyendo atención vía WhatsApp y su portal oficial. El programa estará vigente hasta el 31 de enero de 2026, por lo que se recomienda a los ciudadanos aprovechar la oportunidad antes de su vencimiento.

jnunez@diarioch.com.mx