Chihuahua.- La salida temporal de Abraham Alejandro F. D., padrastro acusado del homicidio y violación equiparada del niño Jasiel Giovanny N., del Cereso Femenil hacia la Fiscalía de Distrito Zona Centro (FDZC) fue calificada como “absolutamente irregular” por el vocero de la Federación Estatal Chihuahuense del Colegio de Abogados, Ernesto Avilés.
El especialista cuestionó la legalidad y necesidad de un traslado que culminó en una discusión personal con la madre de la víctima, lejos de los cauces procesales establecidos.
Aunque la Fiscalía, a través de su vocera Heidi Rodríguez, defendió la práctica como parte normal de la “etapa de investigación complementaria”, especialistas en derecho penal insisten en que estas diligencias ‘extra-audiencia’ carecen de sustento procesal.
La autorización judicial fue solicitada para supuestas “diligencias de carácter judicial o ministerial” en instalaciones del Sistema Penitenciario, pero el destino final fue la FDZC.
El pasado 10 de octubre, el imputado fue sacado del penal femenil de Aquiles Serdán con autorización del juez de Control Luis Simental, de la Causa Penal 2768/2025. Sin embargo, en lugar de diligencias formales, hubo un tenso encuentro donde la madre del pequeño Jasiel reclamó al acusado por haber mentido sobre su identidad de género, según trascendió.
Durante la reunión, según confirmó el abogado del padre biológico de la víctima, “no hubo desahogo de ninguna diligencia, sólo reclamos y discusión”. Este hecho pone en entredicho el objeto real del traslado, que según la defensa debería circunscribirse a actos procesales específicos y no a confrontaciones personales.
Heidi Rodríguez, vocera de la Fiscalía, justificó el procedimiento argumentando que “es algo que se hace normalmente”. Aseguró que en la diligencia estuvo presente el Ministerio Público, personal de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y psicólogos, aunque rechazó revelar detalles específicos por tratarse de una investigación abierta.
En contraste, el licenciado Ernesto Avilés sostuvo que aunque el traslado pudo ser legal, no debería ser práctica común. “El derecho penal no está diseñado para careos informales entre víctimas y presuntos responsables”, afirmó el experto, señalando que las audiencias son el lugar adecuado para desahogar diligencias.
El caso del pequeño Jasiel, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en un lote baldío del fraccionamiento Circuito Maniqueo el pasado 2 de julio, mantiene alta expectación pública.
Mientras la Fiscalía asegura tener elementos para imputar al padrastro, la polémica por el manejo procesal reaviva el debate sobre transparencia en la procuración de justicia.
Avilés destacó que, particularmente por tratarse de un tema muy mediático, existe un compromiso de transparencia derivado de la reforma al Poder Judicial que obliga a las autoridades a actuar con pulcritud.
“El compromiso por el cual eligieron los jueces fue para precisamente tratar de transparentar todo, que las audiencias no quedaran únicamente para consumo de quienes estuvieran ahí”, recalcó, subrayando que la Fiscalía está principalmente obligada a garantizar una buena procuración de justicia ante el interés social que este caso representa.