Chihuahua.- La construcción del relleno sanitario y el complejo ambiental proyectado en Mápula permanece detenida. El litigio judicial que frena la obra suma ya 12 aplazamientos, debido a la falta de resolución técnica por parte del Poder Judicial, informó el secretario del Ayuntamiento, Roberto Andrés Fuentes Rascón.

El funcionario aseguró que el Gobierno Municipal continuará la defensa legal, convencido de la idoneidad del terreno y de que el proyecto cumple con todos los permisos ambientales requeridos.

Fuentes Rascón explicó que el último retraso ocurrió tras la renuncia del perito original en Ciencias e Ingeniería Ambiental, de apellido Ochoa Covarrubias, quien abandonó el cargo el 30 de septiembre. En su lugar, la jueza primera de distrito designó al especialista Valdivieso Rosado, originario del Estado de México, quien hasta ahora no ha aceptado formalmente la encomienda.

“Estamos a la espera de que acepte el cargo para que, como perito del juzgado, emita su dictamen técnico sobre la idoneidad del sitio”, comentó el secretario.

El origen del conflicto, añadió, está en la suspensión otorgada por la jueza bajo el llamado “principio pronatura”, tras la demanda de un grupo de ciudadanos y del empresario Eugenio Baeza, quienes argumentaron un posible riesgo de contaminación al manto acuífero.

En contraste, el Gobierno Municipal sostiene que los estudios de la Universidad Autónoma de Chihuahua confirman que los mantos se ubican a más de 300 metros de profundidad y que la composición arcillosa del suelo lo hace impermeable.

Fuentes Rascón criticó la resolución judicial, recordando que un Tribunal Colegiado de Circuito ya determinó que, al contar con permisos de autoridades municipales, estatales y federales —incluida la Semarnat—, no debió suspenderse una obra de servicio público esencial.

“El problema está en el sistema judicial, porque seguimos atorados en la duda y no se ha dado un paso para definir quién tiene la razón”, expresó. “La jueza no se ha pronunciado sobre el fondo, solo ha dicho: ‘espérenme tantito, no le sigan con la obra hasta que los expertos definan’”.

Mientras el proceso se prolonga, el Ayuntamiento ha destinado recursos a ampliar la celda actual del relleno sanitario para mantener el servicio. Esa medida, si bien extiende su vida útil entre cuatro y seis años, desvía recursos originalmente destinados al nuevo complejo de Mápula.

La audiencia constitucional está prevista tentativamente para el 13 de noviembre, en espera de que el nuevo perito acepte el cargo y se practique la prueba pericial que podría destrabar, por fin, el futuro del proyecto ambiental más importante para la capital.

icarrillo@diarioch.com.mx