Chihuahua, Chih.- El secretario de Educación y Deporte (SEYD), Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, confirmó que en Chihuahua sí habrá un megapuente este mes, el cual comprenderá del viernes 14 hasta el lunes 17, además de suspensión de labores el jueves 20 por el Desfile de la Revolución.

Sin embargo, dijo que no todos los días serán de descanso para los maestros, ni aplicará igual en todos los niveles educativos.

Según explicó, el viernes 14 de noviembre no habrá clases para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) debido a que está programado el Consejo Técnico Escolar, una actividad académica oficial en la que los docentes planean, revisan y evalúan los avances del ciclo escolar.

Ese día, precisó, no es libre ni de un “puente inventado”, sino de una fecha incluida en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que contempla 13 sesiones de Consejo Técnico a lo largo del ciclo escolar 2024-2025.

“El día 14 hay Consejo Técnico, entonces por esa razón no hay clase. Es parte del proceso de planeación del ciclo escolar; no es una ocurrencia”, aclaró Gutiérrez Dávila.

Así, los alumnos de educación básica descansarán desde el viernes 14, mientras que los maestros estarán trabajando en reuniones académicas en las más de 5 mil 300 escuelas del subsistema estatal y federalizado.

Posteriormente, sábado 15 y domingo 16 serán días de descanso normal, y el lunes 17 tampoco habrá clases en ningún nivel debido a que el asueto oficial por el aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) es recorrido a ese día, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El martes 18 y miércoles 19 sí habrá clases en todos los niveles, mientras que el jueves 20 nuevamente suspenderán actividades por el tradicional desfile cívicodeportivo del 20 de noviembre, que involucra a planteles de educación básica, media superior, superior y diversos organismos civiles.

“Coincide que el día 14 hay Consejo Técnico, el 17 recorren el día inhábil por la Revolución, y el 20 también suspenden clases porque participarán escuelas en el desfile”, detalló el secretario.

El funcionario recordó que el año pasado, durante el desfile registraron severos problemas de tráfico en la capital debido a que no suspendieron clases, por lo que este año tomaron la decisión de declarar inhábil la jornadapara facilitar la movilidad y permitir la participación de los contingentes escolares.

“Queremos evitar el caos vial del año pasado. Este año habrá suspensión de clases para que los contingentes puedan integrarse al desfile y para que las familias se desplacen con mayor orden”, explicó.

Gutiérrez Dávila informó que la convocatoria para participar en el desfile cerrará el próximo 13 de noviembre, y hasta entonces conocerán la cifra definitiva de escuelas y agrupaciones participantes.

Por lo pronto, prevén la participación de contingentes de educación básica, media superior y superior, así como asociaciones civiles, clubes deportivos, agrupaciones de charros, cuerpos de emergencia y dependencias gubernamentales.

“El desfile está programado para iniciar a las 11:00 de la mañana y están haciendo un esfuerzo para que dure menos que el año pasado, cuando se prolongó por más de tres horas. Este año esperamos que se desarrolle en alrededor de dos horas”, agregó.

“Esto no es producto de una decisión improvisada, sino del cumplimiento del calendario escolar establecido por la SEP”

Francisco Hugo Gutiérrez Dávila Secretario de Educación

El secretario insistió en que el megapuente no es producto de una decisión improvisada, sino del cumplimiento del calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que desde antes del inicio del ciclo —en septiembre— ya contemplaba las fechas de Consejo Técnico y los días inhábiles oficiales.

“Estos días forman parte de la planeación del ciclo escolar; los maestros no descansan, trabajan en su preparación pedagógica. Son espacios para reflexionar sobre el avance académico, revisar resultados y planear estrategias que mejoren el aprendizaje de los alumnos. Es una pausa que aprovechan para reforzar la enseñanza”, explicó.

En total más de 5 mil 300 escuelas de educación básica en los 67 municipios del estado tendrán suspensión de clases el viernes 14 por Consejo Técnico, y estiman que más de 700 mil alumnos de este nivel tendrán un descanso prolongado de cinco días, si cuentan viernes, sábado, domingo, lunes y jueves.

En cambio, los estudiantes de educación media superior y superior no descansarán el viernes 14, ya que los consejos no aplican en esos niveles, aunque sí gozarán del asueto del lunes 17 y del jueves 20 por motivo del desfile.

De esta manera, el megapuente quedará distribuido con suspensión de clases el viernes 14 solo en educación básica; el sábado 15 y domingo 16 como descanso normal; el lunes 17 como día inhábil oficial por la conmemoración del 20 de noviembre; clases normales el martes 18 y miércoles 19, y una nueva suspensión general de actividades el jueves 20 por el desfile de la Revolución Mexicana.

Así, los alumnos de educación básica disfrutarán de un descanso de cinco días sin clases, mientras que los estudiantes de otros niveles tendrán dos días de asueto.

“Sabemos que hay inquietud entre los padres y madres de familia porque se mueve mucho la logística del hogar y del trabajo, pero queremos que tengan claro que se trata de fechas calendarizadas desde hace meses. Los maestros estarán trabajando y el día 20 será conmemorativo para todos”, concluyó el secretario Gutiérrez Dávila.

El desfile conmemorativo por el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana será encabezado por la Secretaría de Educación y Deporte, con la participación de escuelas de todos los niveles, agrupaciones deportivas y cuerpos de seguridad.

Estiman la asistencia de entre 25 y 30 mil personas, y las autoridades trabajan en coordinación con el Municipio de Chihuahua para garantizar la seguridad y agilizar la circulación en la zona del desfile.