Chihuahua, Chih.- Tras indicar que siguen trabajando de manera normal, el comisionado presidente del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ichitaip), Sergio Facio, sostuvo que el escenario ideal para ellos es que la institución continúe siendo un organismo descentralizado.
Lo anterior, ante la reforma federal que impulsaron Morena y aliados para consumar la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la cual obliga a los estados a modificar sus leyes y los institutos de transparencia locales.
“Seguimos funcionando y contemplando el presupuesto completo para el 2026, es la misma cantidad que solicitamos para 2025, y como este año ahorramos 5.7 millones no tomamos en cuenta el factor inflacionario”.
Para Facio Guzmán, representa un paso complicado en la vida social y democrática del país, aunque dijo tener cierta esperanza de que los congresos como el de Chihuahua y otros estados, legislen para ahorrar décadas de atraso a futuras generaciones que advertirán la importancia de contar con organismos de transparencia independientes.
“La opción menos regresiva y que menos afecta a los derechos ciudadanos es seguir con un organismo descentralizado, no sectorizado y siguiendo el modelo de cómo nació el IFAI, y lo más restrictivo sería integrarlo directamente a un área de la administración pública centralizada”.
Advirtió que el objetivo de la administración federal que encabeza Morena es la desaparición de las instituciones que transparentan el ejercicio de la administración pública y que en la actualidad hay una crisis de protección de datos personales, consecuencia de la desaparición del INAI.
Mencionó casos como el de la Ciudad de México en donde su plataforma de transparencia no corresponde a las estadísticas oficiales, pero, sobre todo, enfatizó en lo grave que resulta el rechazo del 99.6 por ciento de los recursos que ciudadanas y ciudadanos han presentado a la nueva institución denominada “Transparencia para el Pueblo”. (César Lozano /
