Chihuahua, Chih.- Pese al fuero, el senador Javier Corral Jurado está impedido para salir del país, toda vez que la investigación en su contra por el delito de peculado agravado continúa activa en los tribunales del estado.

Aunque no puede ser detenido debido a que goza de inmunidad constitucional, las alertas migratorias que solicitó la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua (FACH) están vigentes, por lo que el exgobernador no puede abandonar territorio nacional como ciudadano mexicano.

Así lo confirmó el fiscal anticorrupción Abelardo Valenzuela Holguín, quien explicó que la restricción deriva de las medidas precautorias emitidas por la Fiscalía Anticorrupción, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR) dentro de la carpeta por un presunto desvío de 98.6 millones de pesos.

Las alertas fueron tramitadas de manera paralela a las órdenes de aprehensión libradas por un juez de Control en contra de tres implicados: Javier Corral; el exsecretario de Hacienda estatal, Arturo F. V. y el empresario Pedro L. E.

“Los tres tienen orden de aprehensión, pero uno de ellos, el senador, cuenta con inmunidad constitucional. Sin embargo, como ciudadano mexicano no puede salir del país bajo ninguna circunstancia”, puntualizó Valenzuela Holguín.

Señaló que el oficio que circuló en redes sociales esta semana, firmado por la directora de la Oficina de Pasaportes en Chihuahua, Mónica Rodríguez Arredondo, corresponde a un trámite administrativo realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores ante el Poder Judicial, con el propósito de confirmar si la orden de aprehensión contra el exmandatario sigue vigente.

“El oficio es consecuencia directa de la solicitud que hicimos a la SRE por las alertas migratorias. El Instituto Nacional de Migración está actuando conforme a la ley y dentro de sus facultades. Ningún servidor público está exento de rendir cuentas”, afirmó el fiscal.

Aclaró que, aunque el fuero protege a los legisladores de ser procesados penalmente mientras ocupan el cargo, no los exime de estar sujetos a las medidas precautorias que pueden desprenderse de una investigación ministerial.

“El fuero constitucional no puede confundirse con impunidad. El espíritu del legislador al crearlo fue proteger a los representantes populares de persecuciones políticas, no de investigaciones por delitos de corrupción. El Ministerio Público no está atado de manos por el fuero; puede continuar con todas las diligencias y medidas necesarias”, expresó.

En el oficio fechado el 24 de octubre y dirigido al juez de Control César Miguel Rodríguez Martínez, la SRE informa que tras una búsqueda exhaustiva en su base de datos, no encontró registro alguno que indique la cancelación o suspensión de las restricciones impuestas a Javier Corral.

Por ello, solicitó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado precisar si la orden de aprehensión y las medidas migratorias siguen activas. “La información es indispensable para que el área correspondiente de esta secretaría determine lo conducente en relación con el trámite del pasaporte”, dice el documento.

Consultada sobre el mismo caso, la magistrada presidenta del TSJ, Marcela Herrera Sandoval, explicó que la actuación del juzgado respondió únicamente a un trámite administrativo solicitado por la dependencia federal.

“El único requerimiento fue corroborar ciertos datos generales del solicitante con los previamente proporcionados durante el trámite del pasaporte. El juez revisó el sistema informático y respondió que no contaba con esa información, por lo que remitió la solicitud a la Fiscalía Anticorrupción”, detalló.

La magistrada insistió en que el Poder Judicial actuó conforme a los procedimientos legales, sin emitir valoración alguna sobre el fondo de la investigación.

“El tribunal simplemente canalizó la solicitud a la instancia correspondiente, que en este caso es la Fiscalía Anticorrupción del Estado, para que atienda la petición de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, precisó.

Por su parte, el fiscal Valenzuela reiteró que el Ministerio Público continuará desahogando todas las diligencias necesarias para fortalecer las carpetas de investigación.

Aseguró que desde su llegada a la Fiscalía Anticorrupción, no se ha caído un solo amparo o proceso relacionado con los delitos de corrupción. “Estamos haciendo todo con control judicial, como lo marca la ley, y por eso nuestras resoluciones se sostienen en cualquier instancia”, enfatizó.

Mientras tanto, el impedimento para que Javier Corral salga del país permanece vigente, tanto por las alertas migratorias como por la orden judicial emitida dentro de la causa penal 3050/2024. El oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirma que el proceso sigue su curso y que ninguna autoridad ha notificado el levantamiento de las medidas restrictivas.

El caso del exgobernador de Chihuahua sigue en la mira de las autoridades locales y federales, mientras la Fiscalía Anticorrupción avanza en las investigaciones por presunto peculado agravado y la Secretaría de Relaciones Exteriores se abstiene de emitir o renovar su pasaporte hasta que la autoridad judicial defina su situación jurídica.