La administración estatal anterior compró en 2018 camiones Bowí de la marca Ankai sin contar con mantenimiento ni refacciones en el estado de Chihuahua, pues no fue hasta 2021 cuando el proveedor abrió un Centro de Distribución de Partes y Accesorios en Santa Catarina.
Sinomex Trading Company es el único representante en México para la distribución de Anhui Ankai Automobile Co., Ltd.– empresa China fabricante de las unidades– que maneja tanto la administración de los autobuses, venta, posventa y refacciones de los mismos, y está localizado en el centro de Monterrey, Nuevo León, a 810 kilómetros de la capital de Chihuahua.
El Bowí que ardió el pasado miércoles 7 de mayo a causa de un cortocircuito en el arnés principal de la unidad, fue construido por dicha compañía, la cual es especializada en la producción de diversos vehículos ligeros y autopartes de gama alta, grande y mediana, según su página oficial.
Este es uno de los tres emporios más importantes de manufactura de camiones en China, fundada en 1966. La fabricante de autobuses de pasajeros de JAC Group, según el portal, es reconocida por realizar exhaustivas pruebas de durabilidad en sus automóviles y proveer sistemas que aumentan la seguridad.
Cuenta con una planta de producción que libera 250 mil ejes año en el corporativo ubicado en Hefei, Anhui, China; sin embargo, no cuenta con ninguna planta en México y únicamente tiene como distribuidor oficial a Sinomex Trading Company.
Esta última –según su página de la que es posible encontrar un enlace directo desde el portal de Ankai– gracias “al reconocimiento de la eficiencia en gas natural en operaciones de alto consumo de combustible y rutas cíclicas” en 2016 decidió incursionar en el transporte urbano importando autobuses de marcas asiáticas.
Destaca tres eventos que cataloga como hitos: en 2017, la venta de las primeras unidades en Monterrey en la ruta express del sistema Ecovía; en 2018 la obtención de la licitación para unidades Ankai con configuración del BTR para la modernización del Sistema Bowí en Chihuahua y en 2019, la obtención de una segunda licitación para este mismo sistema.
En 2021 enfatiza la venta de dos unidades articuladas de 18 metros para Ciudad Juárez, y en 2023, la obtención de otra licitación para el contrato de mantenimiento de 15 unidades Ankai por la Operadora e Transporte Vivebús, en Chihuahua.
En su situación actual habla de una presencia consolidada de Centros de Distribución de Partes y Accesorios en Santa Catarina, Nuevo León, oficinas y centros de Diagnóstico en Monterrey, Chihuahua y Estado de México, así como personal capacitado, vehículos equipados e inventario de refacciones para brindar atención rápida y servicio post venta de calidad.
Sin embargo, el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, indicó que la falla que derivó en el incendio completo del modelo TG-25 no es el único desperfecto que han presentado estos vehículos que funcionan con gas natural comprimido.
Este mismo año, en otra unidad a uno de los componentes del motor al que llaman coloquialmente turno, comenzó a emitir humo, pero no se quemó, según explicó el secretario.
Al parecer las fallas comenzaron desde que adquirieron los 25 camiones en 2018 en la administración estatal a cargo de Javier Corral, en los que invirtieron 85 millones de pesos, ya que no comenzaron a circular hasta 2019, pues fue necesario construir una estación de abastecimiento de gas natural con un costo de 18 millones de pesos.
Ya que lograron ponerlos en marcha, sólo lograron incluir 20 a la rotación constante de la Ruta Troncal pero sólo de seis a ocho operaban de manera continua porque el resto están en constantes reparaciones. Actualmente según la Operadora de Transporte (OTV) sólo 13 están en funcionamiento.