Chihuahua, Chih.- En exigencia del cabal cumplimiento a sus derechos médicos y laborales, docentes de educación básica de los subsistemas estatal y federal están llamados a realizar hoy un paro de labores que dejará sin clases a la mayoría de las escuelas del estado.
En el caso del subsistema estatal participarán todos los docentes de las mil 20 escuelas que hay en la entidad, entre tanto, de acuerdo con un sondeo, no todos los maestros del subsistema federal atenderán el paro; sin embargo, sí se manifestarán por tres días con acciones que incluyen una marcha hoy, y mañana tomarán las 11 casetas que hay en el estado.
El pasado lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que del 19 al 21 de marzo habría suspensión de clases en varias entidades del país del subsistema federalizado, debido al paro laboral de 72 horas encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Chihuahua es una de las entidades que no se sumará en su totalidad.
Apoyados por la Sección 42 del SNTE, todos los docentes estatales dejarán hoy las aulas para ejercer presión por el mejoramiento del sistema médico en Pensiones Civiles el Estado (PCE); y los federales, con una Sección 8 que ha estado al margen, exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, el retiro de la reforma a la misma ley propuesta este año, así como la eliminación de la reformas educativas realizadas en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
La reforma a la Ley del ISSSTE sería retirada oficialmente hoy por acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum con la CNTE, pero ni aún así habrían evitado la jornada de protestas de los maestros federales, según trascendió.
En el estado hay cuatro mil 305 escuelas de educación básica, mil 20 son estatales y tres mil 285 federales; el total de docentes es de 18 mil 771, 6 mil 768 estatales, y el resto federales, según cifras oficiales de la Secretaría de Educación y Deporte (SEYD).
En medio de este panorama, de forma extraoficial trascendió ayer que hubo un encerrón en el que participaron el director de Pensiones, las dirigencias sindicales y el secretario de Hacienda para tratar de llegar a acuerdos e impedir el paro. Además, dijeron, hubo acercamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con líderes de la Sección 8 para tratar temas relativos a la reforma.
El pasado viernes, la dirigencia de la Sección 42, a través de los secretarios de organización de las diferentes regiones, convocó a personal activo y jubilados a sumarse a las acciones, para ello se concentrarán en la Plaza del Ángel desde las 8:00 de la mañana.
Además, el Comité Ejecutivo de la Sección 42 informó que suspenderán clases en todas las escuelas estatales de Chihuahua.
“Esta determinación obedece al ejercicio legítimo de la manifestación en defensa de los derechos laborales de maestras, maestros, personal administrativo y manual que diariamente dedican su esfuerzo a la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes”, expresaron a través de un comunicado.
De acuerdo con la Sección 42, son cinco exigencias que harán al Gobierno del Estado.
La primera es la mejora del sistema médico que otorga Pensiones Civiles del Estado, a la que piden garanticen atención digna y de calidad para el magisterio y sus familias.
Además, solicitan el pago inmediato de las instituciones deudoras de Pensiones Civiles del Estado, garantizando la estabilidad del sistema de seguridad social.
En tercer lugar, piden la optimización del sistema de pago del personal magisterial, evitando retrasos e irregularidades que afectan a las familias.
En cuarto, la solución a la problemática de mil 64 maestros afectados por los esquemas de jubilación por la reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado.
Y el quinto y último punto es lograr basificación de docentes PAAE que cuentan con techo financiero y han cumplido con los seis meses y un día, asegurando estabilidad laboral para quienes cumplen con los requisitos establecidos.
La organización sindical pidió comprensión y solidaridad a padres y madres de familia, ya que, aseguran, esta situación impacta no sólo a los trabajadores de la educación, sino también merma la calidad del servicio educativo.
“Nuestro gremio no puede permanecer en silencio ante las injusticias que afectan a quienes sostienen día a día la enseñanza en las aulas. Convocamos a todos los agremiados a mantenerse unidos y firmes en esta lucha. Sólo a través de la organización y la exigencia colectiva lograremos condiciones dignas para el magisterio y, en consecuencia, una educación de calidad para la niñez y juventud chihuahuense”, precisó la Sección 42.
En Chihuahua, debido a que la Sección 8 del SNTE ha estado al margen del paro nacional, la Red de Defensa Magisterial es la convocante.
El llamado para hoy es participar en una marcha desde las 8:00 horas, que iniciará en la glorieta de Pancho Villa, y culminará en la Plaza de Armas, donde realizará un mitin, además de que repartirán volantes a la ciudadanía.
En la convocatoria les piden llevar lonas, cartulinas con consignas, además vestir rojo con negro.
Para el jueves, convocaron a liberar las 11 casetas que hay en el estado. En Chihuahua se reunirán en la Deportiva Pistolas Meneses a las 9:00 horas para de ahí trasladarse a la caseta Sacramento, donde dejarán pasar vehículos sin cobro de 10:00 a 12:00 horas.
El viernes a las 9:00 de la mañana, se plantarán en las instalaciones de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) para cerrar la jornada con una manifestación.
Las principales exigencias son la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres; el cien por ciento de aumento salarial al sueldo base; abrogación de la Reforma Educativa llamada 2025; abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007; así como el mejoramiento del servicio médico.