Cuatro hoteles de la ciudad de Chihuahua mantienen un adeudo cercano a los 10 millones de pesos con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), monto acumulado tras incumplir convenios de pago establecidos desde la contingencia por COVID-19.
Se trata de los hoteles Sheraton, City Express, Mirador y Sicomoro, cuyos representantes ya se regularización en los pagos de sus respectivos convenios luego de que la JMAS aplicara la suspensión del servicio la semana pasada. Según informó el director del organismo, Alan Falomir, tres de estos establecimientos realizaron el pago el pasado viernes y el cuarto lo hará el lunes.
Aunque la desconexión del servicio no fue inmediata tras el primer incumplimiento, Falomir precisó que se procedió al corte una vez que se acumuló un mes completo sin pagos, tal como lo establece la Ley del Agua. Explicó que la JMAS otorga margen a los usuarios para cubrir sus compromisos y suele esperar ese plazo antes de actuar, particularmente cuando se trata de cuentas con convenio.
El funcionario detalló que la deuda de los cuatro hoteles incluye recargos y multas y que, aunque no confirmó si pertenecen al mismo grupo empresarial, todo indica que son de distintas razones sociales. Subrayó que actualmente el sector empresarial y comercial no concentra la mayor parte de los adeudos, pues el 93 por ciento de las cuentas morosas corresponden a casas habitación.
Recordó que cuando asumió la dirección de la JMAS, en 2021, había más de 100 mil cuentas en cartera vencida —de un total de 360 mil— y actualmente esa cifra se ha reducido a unas 35 mil, es decir, una disminución del 65 por ciento. Esto ha sido posible, dijo, gracias a programas especiales de regularización aplicados al cierre de cada año, que ofrecen descuentos para quienes tienen adeudos prolongados.
En el caso de los usuarios domésticos, la Junta no realiza cortes totales, sino limitaciones en el suministro, y siempre busca reestructurar convenios antes de suspender el servicio. Sin embargo, tratándose de usuarios comerciales e industriales como los hoteles mencionados, la desconexión es total cuando se incumplen los pagos pactados.
Falomir insistió en que los cortes son una medida prevista en la ley y que solo se aplican después de agotar los mecanismos de reestructuración. “Ellos mismos firmaron los convenios y sabían que al dejar de pagar, procedería el corte. Una vez que se reactivan los pagos, como ya ocurrió en tres de los casos, el servicio se restablece sin problema, siempre que sigan cumpliendo”, puntualizó.
icarrillo@diarioch.com.mx