La directora del Instituto Municipal de Planeación Integral (Implan) de Chihuahua, Alondra Martínez Ayón, comentó que en el caso del Fraccionamiento Monte Xenit, hay una evidente diferencia entre los cálculos presentados en documento para su permiso, con la ejecución de la obra, donde existen irregularidades estructurales de construcción en el muro de contención.

Explicó que en este caso, donde de acuerdo a los estudios realizados desde el 2024 por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que determinaron riesgo de colapso en 32 viviendas aledañas al muro de contención, existe unas acciones que contradicen lo expuesto en la documentación avalada por el perito estructurista, a diferencia de lo que se hizo en la ejecución de la obra.

Aunque informó que el uso de suelo para desarrollo habitacional, está desde el año 2000, no significa que la zona estaba por encima del reglamento, situación que deberá responder la empresa de manera correspondiente ante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, así como con los clientes.

Cuanto ocurrió el primer deslave del muro de contención en la etapa 2 de este fraccionamiento, advirtió de la necesidad de revisar y actualizar el uso de suelo urbano, especialmente tras las fuertes precipitaciones que afectaron zonas, razón por la que intervinieron especialistas.

Hace unos meses, ella dirigió una rueda de prensa para alertar sobre un fraude de venta de terrenos, señalando la existencia de operaciones fraudulentas en la oferta de terrenos, tipificándolas como estafa, aunque no se refirió a este fraccionamiento, pero pidió a los ciudadanos tener mucho cuidado en la adquisición de viviendas.

jnune@diarioch.com.mx