Esta semana tendrá lugar la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, donde los líderes mundiales se reúnen para debatir los problemas más importantes del mundo. Esta reunión cumple 80 años y llega en un momento difícil para la organización, con guerras que azotan el mundo y una crisis presupuestaria interna. Sin embargo, sigue siendo un gran escenario, con más de 140 líderes mundiales, altos funcionarios y delegaciones reunidos en Nueva York.
El Debate General, que comenzará el martes, es el evento principal, en el que representantes de cada Estado miembro hablarán sobre diversos temas. La reunión de alto nivel también ofrece a los líderes mundiales la oportunidad de reunirse personalmente. El Secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su interés en reunirse con el Presidente Donald Trump. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso también podría reunirse con su homólogo estadounidense, después de que las gestiones diplomáticas entre Moscú y Washington el mes pasado pareciera que no lograron frenar la guerra en Ucrania. Esto es lo que se espera de la reunión:
LUNES
22 de septiembre
La condición de Estado palestino fue el tema central de una conferencia organizada por Francia y Arabia Saudita. Australia, el Reino Unido, Canadá y Portugal anunciaron el domingo que ya reconocen formalmente la condición de Estado palestino, y Francia anunció oficialmente el reconocimiento.
Además, el Consejo de Seguridad celebró una reunión de emergencia sobre la reciente incursión de aviones de combate rusos en el espacio aéreo estonio.
MARTES
23 de septiembre
Se espera que el Consejo de Seguridad celebre una reunión sobre la guerra en la Franja de Gaza y la situación de seguridad en Oriente Medio (prevista para las 13 horas locales) y otra sobre Ucrania (prevista para las 16 horas locales).
Siguiendo una tradición de décadas, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abrirá el debate de los Estados miembros. Este mes, Jair Bolsonaro, ex Presidente del país, fue condenado a más de 27 años de prisión por liderar un intento fallido de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Trump había instado a Brasil a retirar los cargos, y Lula ha prometido no ceder a la presión estadounidense. Trump intervendrá a continuación, hablando en nombre de Estados Unidos, siguiendo la costumbre de que el país anfitrión hable en segundo lugar. Se desconoce qué dirá, pero podría abordar temas como las guerras en Gaza y Ucrania, dos conflictos que se ha comprometido a erradicar, hasta ahora sin éxito; la creciente represión migratoria en el país; y una oleada de aranceles destinados a proteger a las industrias estadounidenses que ha alarmado a sus socios comerciales de todo el mundo. Se espera que la Asamblea General escuche al Presidente turco , Recep Tayyip Erdogan, además de los líderes de Jordania , Qatar y Egipto. Israel llevó a cabo un ataque aéreo en Qatar este mes contra funcionarios de Hamás, una acción que provocó la indignación de algunos líderes árabes. La cámara también escuchará al Presidente Emmanuel Macron de Francia, quien lidera un impulso diplomático para el reconocimiento del Estado palestino en un esfuerzo por salvar una solución de dos estados con Israel. El Presidente de Polonia, Karol Nawrocki, cuyo país ha expresado su alarma por una reciente incursión de drones rusos, hablará por la tarde. También lo hará Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta de México. Su país enfrenta presiones de Trump para adaptarse a los intereses estadounidenses en materia comercial y combatir los cárteles de la droga.
MIÉRCOLES
24 de septiembre
Se espera que los líderes se reúnan en una cumbre climática para presentar compromisos para abordar el cambio climático y discutir soluciones.
El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, tiene previsto hablar, casi con toda seguridad sobre la invasión rusa de su país. Zelensky expresó un optimismo cauteloso tras reunirse con Trump en agosto, pero la posibilidad de una reunión con el Presidente ruso, Vladimir Putin, sigue siendo remota, y Moscú ha intensificado sus ataques con drones. El Presidente iraní, Masoud Pezeshkian, asistirá, según un comunicado publicado en redes sociales por su asesor político. Sus declaraciones se producen tras la guerra con Israel en junio, que asestó un duro golpe a la cadena de mando militar de su país. También se espera que el miércoles sea el debut en la ONU del nuevo Presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, después de que la alianza rebelde que él lideraba derrocara al hombre fuerte Bashar Assad en diciembre.
JUEVES
25 de septiembre
Se espera que los líderes discutan sobre inteligencia artificial.
La Administración Trump negó las visas a Mahmud Abás, Presidente de la Autoridad Palestina, y a su delegación, pero la Asamblea General votó abrumadoramente a favor de permitir la participación virtual de los representantes palestinos, incluyendo una declaración pregrabada de Abás. La operación terrestre de Israel en la ciudad de Gaza ha agravado la crisis humanitaria en el enclave, donde el hambre es rampante. Se espera que el Primer Ministro de Sudán, Kamil Idris , también hable el jueves, según los medios sudaneses. Una guerra civil azota a su país desde hace dos años.
VIERNES
26 de septiembre
El Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, iniciará los discursos el viernes por la mañana. Netanyahu enfrenta un desacuerdo con el liderazgo militar de su país por su estrategia de guerra en Gaza. La guerra también ha profundizado su aislamiento internacional y aumentado su oposición política a nivel nacional.
Le seguirán el Primer Ministro chino, Li Qiang; el Primer Ministro británico , Keir Starmer; y el Ministro de Asuntos Exteriores de la India, S. Jaishankar. Los estrechos vínculos que mantenía con Trump el Primer Ministro indio, Narendra Modi, se han deteriorado en los últimos meses. Podría haber comentarios de un representante de Nepal, donde días de violentas protestas este mes derrocaron al Gobierno.
La primera mujer presidenta del Tribunal Supremo y actual líder del país, Sushila Karki, ha asumido el cargo de Primera Ministra interina. El anterior Primer Ministro del país tenía previsto asistir, según medios nepaleses; se desconoce quién asistirá ahora.
SÁBADO
27 de septiembre
Se espera que el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, hable el sábado. Carney se ha reunido con Sheinbaum para elaborar un plan de acción para abordar los aranceles de Trump. Se espera que el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también pronuncie discursos en la primera mitad del día. El Kremlin ha insistido en obtener sus propias garantías de seguridad antes de deponer las armas en Ucrania.
Se espera que el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, se dirija a la Asamblea el sábado, en medio de un importante despliegue de fuerzas navales estadounidenses fuera de aguas venezolanas. Washington ha endurecido su discurso sobre la lucha contra los cárteles de la droga, ha perpetrado ataques mortales contra embarcaciones que transportaban personas acusadas de ser narcotraficantes y ha calificado al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, de líder de un cártel terrorista. Maduro ha acusado repetidamente a Estados Unidos de intentar derrocarlo.
LUNES
29 de septiembre
Está previsto que los representantes de Afganistán, donde los talibanes retornaron al poder hace cuatro años, y de Sudán del Sur pronuncien sus discursos al final de la semana. Aún no está claro quién representará a cada país.