Desde hace más de un año, China ha creado un elaborado conjunto de normas para abarcar sus exportaciones de minerales de los que el resto del mundo no puede prescindir. Estos minerales de nombres poco conocidos, en su mayoría llamados tierras raras, son vitales para fabricar una enorme gama de productos militares y civiles, desde aviones de combate hasta semiconductores y automóviles.
Los controles a la exportación le han dado a Beijing una enorme influencia porque China es el proveedor dominante. Por ejemplo, China es el único productor de samario, una tierra rara utilizada en muchas aplicaciones militares. También es el único país que ha dominado el difícil arte de refinar disprosio ultrapuro: todo el suministro mundial, necesario para chips ultrarrápidos, proviene de una sola fábrica cerca de Shanghái. Quizá lo más importante es que China fabrica el 90 por ciento de los imanes de tierras raras del mundo, usados en electrónica y motores eléctricos. Es el único productor de ciertos tipos de pequeños imanes utilizados en automóviles. Beijing invocó por primera vez las nuevas reglas a finales del año pasado. Los funcionarios suspendieron los envíos a Estados Unidos de cuatro elementos metálicos, aunque no aún de tierras raras, en represalia después de que Washington impusiera fuertes límites a la exportación a China de semiconductores de máximo rendimiento. Desde entonces, el país ha usado los controles a la exportación para apretar cada vez más el acceso a sus tierras raras.
Los controles chinos a la exportación se han convertido en un punto clave de fricción con el Gobierno estadounidense. Se espera que se discutan el jueves, cuando el Presidente Donald Trump se reúna con Xi Jinping, el máximo líder chino. Altos funcionarios estadounidenses expresaron esperanza, tras las conversaciones comerciales del domingo, de que China podría aplazar la aplicación de sus nuevas normas. Las reglas podrían dañar a largo plazo la propia economía china, al perjudicar la imagen del país como proveedor confiable.
Así fue como China construyó su embargo regulatorio en torno a los minerales críticos.1 de octubre de 2024
El primer paso: requisitos detallados de documentación.
China empieza a exigir que los exportadores de tierras raras obtengan información detallada de todos sus clientes extranjeros sobre exactamente cómo se usarán los metales en sus cadenas de suministro.
Resultado: La norma le da al Ministerio de Comercio un mapa completo de los tipos y cantidades de tierras raras que las empresas de todo el mundo necesitan.3 de diciembre de 2024
Restricciones sobre cuatro minerales que no son tierras raras.
China detiene las exportaciones a Estados Unidos de cuatro elementos metálicos que no son tierras raras, pero que siguen siendo muy necesarios. El Ministerio de Comercio restringe cualquier nuevo envío de galio o germanio, usados para fabricar ciertos tipos de semiconductores, y de antimonio o tungsteno, utilizados en municiones y otras aplicaciones militares.
Resultado: Por primera vez, China no solo limita exportaciones directas a Estados Unidos, sino que también prohíbe que empresas de otros países transfieran materiales a firmas estadounidenses.4 de abril
Controles a la exportación de algunas tierras raras e imanes.
China impone controles de exportación sobre siete de los 17 elementos de tierras raras, así como sobre los imanes fabricados con ellos, deteniendo los envíos a todos los países, no solo a Estados Unidos. En los dos meses siguientes, el Ministerio de Comercio aprueba muy pocas licencias de exportación. Los fabricantes de automóviles y sus proveedores en Estados Unidos, Europa y Japón agotan sus inventarios y, en algunos casos, retrasan la producción. El ritmo de aprobación aumenta durante el verano, pero muchas fábricas extranjeras aún enfrentan graves escaseces.
Resultado: Más de seis meses después, las exportaciones siguen suspendidas para una tierra rara, el samario, vital para imanes militares. Para las otras seis y para los imanes, China otorga licencias por seis meses, muchas de las cuales pronto deberán renovarse.9 de octubre
Detención de la transferencia de secretos técnicos sobre tierras raras.
En una serie de medidas tomadas ese día, el Ministerio de Comercio ordena detener de inmediato, salvo con su aprobación, cualquier transferencia fuera del país de tecnología o información necesaria para casi todo el proceso de las tierras raras, desde la minería hasta el reciclaje. Para frenar los esfuerzos de otros países por desarrollar sus propios sectores de tierras raras, la orden prohíbe una amplia gama de actividades, desde la concesión de licencias de propiedad intelectual china hasta la contratación de personal chino.
Resultado: China aplica ampliamente los controles de exportación para proteger su casi total dominio de la industria.Suspensión de exportaciones de equipos para procesar tierras raras.
El Ministerio de Comercio también publica una larga lista de hornos, productos químicos y otros equipos y materiales esenciales para procesar tierras raras, indicando que ninguno podrá salir de China sin aprobación a partir del 8 de noviembre.
Resultado: China es el principal productor de equipos para refinerías de tierras raras y fábricas de imanes, lo que podría retrasar los intentos de otros países por establecer su propia producción.Bloqueo de exportaciones de cinco tierras raras adicionales.
El ministerio añade cinco tierras raras más a la lista de siete publicada el 4 de abril, para las cuales se requieren licencias de exportación, así como los imanes y otros materiales fabricados con ellas. La norma entra en vigor el 8 de noviembre.
Resultado: Al ampliar el número de tierras raras que requieren licencias, el gobierno chino afirma una autoridad más amplia sobre las cadenas de suministro globales.Restricciones sobre equipos de fabricación de baterías.
El ministerio publica una larga lista de materiales para fabricar baterías que no podrán salir de China sin permiso especial a partir del 8 de noviembre.
Resultado: Estos cambios darían a China mayor influencia sobre los fabricantes mundiales de vehículos eléctricos -grandes consumidores de baterías- así como sobre las compañías eléctricas que necesitan tecnología china para construir grandes baterías de almacenamiento para energía solar o eólica.Prohibición de exportar sierras de diamante y equipos similares.
El ministerio detiene la exportación de materiales superduros, como sierras de diamante, que se usan en la fabricación de semiconductores y obleas solares, a partir del 8 de noviembre.
Resultado: Esto podría ayudar a China a alcanzar el liderazgo en la fabricación de semiconductores y proteger su 98 por ciento de cuota global en la producción de obleas solares, el componente más importante de los paneles solares.Control del comercio de imanes de tierras raras fabricados fuera de China.
El ministerio prohíbe cualquier movimiento sin su permiso a través de fronteras nacionales de imanes fabricados fuera de China si las tierras raras chinas representan al menos el 0.1 por ciento del valor del imán, a partir del 1 de diciembre. También se requiere permiso ministerial para el movimiento de imanes fabricados en el extranjero con tecnologías de tierras raras originalmente desarrolladas en China.
El ministerio redactó la norma de forma ambigua, de modo que podría aplicarse no solo a imanes sino también prácticamente a cualquier cosa fabricada fuera de China que contenga trazas de tierras raras, desde motores eléctricos hasta asientos de automóviles. Las solicitudes de permiso deben incluir detalles extensos sobre los productos y su uso. Las solicitudes para producción militar serán "en principio" denegadas. Resultado: China, que se ha inclinado hacia Rusia en la guerra de Ucrania, podría usar esta norma para impedir que otros países suministren armas a Ucrania o fortalezcan sus propios ejércitos.14 de octubre
Suspensión de exportaciones a Europa de chips informáticos de Nexperia.
Nexperia, una empresa de los Países Bajos adquirida en 2018 por un consorcio chino, anuncia que se le ordenó detener las exportaciones desde China de semiconductores. Los fabricantes de automóviles europeos, incluidos Volkswagen, pronto comienzan a quedarse sin chips informáticos.
Resultado: China, que actuó después de que el gobierno neerlandés tomara el control de Nexperia, demuestra nuevamente cómo puede usar los controles a la exportación para influir en las cadenas de suministro globales.
