Washington DC, Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos informó que restringió la visa al Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como a otros funcionarios, por la represión de las protestas del 11 de julio de 2021.

"Cuatro años después de la brutal represión del régimen cubano contra los manifestantes, @StateDept está restringiendo las visas de figuras clave del régimen cubano @DiazCanelB, López Miera, Álvarez Casas y sus compinches, por su papel en la brutalidad del régimen contra el pueblo cubano", escribió el Secretario de Estado, Marco Rubio, en X.

"El @StateDept también añadió la 'Torre K' (un hotel en La Habana), controlada por el régimen, a la Lista de Lugares Restringidos de Cuba para evitar que dólares estadounidenses financien la represión del régimen cubano. Mientras el pueblo cubano sufre escasez de alimentos, agua, medicamentos y electricidad, el régimen despilfarra dinero entre sus allegados".

El 11 de julio de 2021, miles de cubanos salieron a las calles al grito de "Tenemos hambre" y "Abajo la dictadura" en unas protestas inéditas desde la Revolución de 1959 que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

Ese día, en un mensaje televisado, Díaz-Canel dio "la orden de combate" para que cubanos afines al Gobierno salieran a plantar cara a los manifestantes.

Estados Unidos siempre ha condenado la respuesta del Gobierno cubano a las protestas pero con el regreso del Presidente republicano Donald Trump la relación se ha tensado todavía más.

Trump firmó un memorando a finales de junio para blindar su política de mano dura hacia la isla comunista.

En un comunicado, el Departamento de Estado afirmó este viernes que "toma medidas para implementar" esta política.

"En solidaridad con el pueblo cubano y los presos políticos de la isla, Estados Unidos restringe la entrada a territorio estadounidense a líderes clave del régimen por su participación en graves violaciones de derechos humanos", informó.

Incluye al máximo dirigente, Díaz-Canel, que también encabeza el Partido Comunista, y a dos Ministros: el de Defensa, Álvaro López Miera, y el de Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.

Washington también restringe las visas a "numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y la tortura de los manifestantes de julio de 2021", agrega el comunicado sin mencionar las identidades.

El anuncio provocó una respuesta inmediata del Canciller cubano, Bruno Rodríguez.

"Estados Unidos es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes", protestó en la red social X.

Se refiere al embargo económico sobre Cuba. Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.

Según Estados Unidos, aún hay 700 personas encarceladas por las manifestaciones de julio de 2021 que son sometidas "a tortura o abusos", mientras que organizaciones de derechos humanos las sitúan entre 360 y 420.

Este mismo viernes, Rubio acusó a Cuba de torturar al disidente José Daniel Ferrer, exigió una "prueba de vida inmediata" y pidió "la liberación de todos los presos políticos".

Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), formó parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y El Vaticano después de que el ex Presidente estadounidense Joe Biden aceptara retirar a la Isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Pero a finales de abril le revocaron la libertad condicional, lo que provocó protestas de Washington, que volvió a incluir a la Isla en la lista negra cuando Trump regresó al poder en enero.