Chihuahua, Chih.- La gobernadora Maru Campos Galván estableció acuerdos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) entre los que destacan el despliegue de 400 elementos castrenses en el estado y la instalación de bases de operaciones en diversos municipios, con el propósito de realizar operativos para la captura de generadores de violencia.
Durante la Mesa Estatal de Construcción de Paz celebrada ayer, la mandataria y las autoridades federales y estatales acordaron establecer más Bases de Operación en distintos puntos del estado.
La gobernadora Maru Campos Galván estableció acuerdos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) entre los que destacan el despliegue de 400 elementos castranses en el estado y la instalación de bases de operaciones en diversos municipios con el propósito de realizar operativos para la captura de generadores de violencia.
Durante la Mesa Estatal de Construcción de Paz celebrada ayer, la mandataria y las autoridades federales y estatales acordaron establecer más Bases de Operación en distintos puntos del estado.
Dicha estrategia también contempla patrullajes en conjunto por corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno y elementos del Ejército Mexicano durante las 24 horas del día en sectores de Ciudad Juárez, de la capital y otras localidades como Coyame del Sotol, Moris, Guachochi, Guadalupe y Calvo y Cuauhtémoc.
Asimismo acordaron la implementación de operativos focalizados para la detención de personas generadoras de violencia, para los que la Defensa desplegará 400 efectivos, acompañados con labores de inteligencia, tecnología e infraestructura interinstitucional.
Durante la reunión, Maru Campos exhortó a las autoridades presentes a continuar las labores con estrecha colaboración y a no bajar la guardia para hacer frente a quienes atentan contra la paz y tranquilidad de las y los chihuahuenses.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña; los generales Alberto Miguel Rodríguez y Alejandro Gutiérrez, comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, respectivamente; el fiscal general del Estado, César Jáuregui y el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya.
También asistió el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Ramón Badillo; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Alejandro Rivas; el representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila; la delegada de programas del Bienestar, Mayra Chávez y la representante del Instituto Nacional de Migración (INM), Zaira Carrasco.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en el estado han ocurrido mil 355 homicidios dolosos hasta el corte de ayer, la mayoría de ellos en Ciudad Juárez y la capital.
En la frontera, entre enero y lo que va de septiembre han sido registrados 734 asesinatos, 71 de ellos en el presente mes, mientras que en Chihuahua la cifra es de 234, de los cuales 19 ocurrieron en septiembre.
En el resto del estado, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) al cierre de agosto, destacan Cuauhtémoc con 49 homicidios –además de dos feminicidios- y Guachochi con 30 –y un feminicidio -.
Guadalupe y Calvo también contabiliza 30 asesinatos en ocho meses, además de un feminicidio. En esta localidad han sido frecuentes los enfrentamientos entre “La Línea” “y Gente Nueva/ Salgueiro”, mismos que se han extendido a la cabecera municipal, donde hubo cierre de negocios y oficinas del Ayuntamiento durante julio.
Aldama, donde hasta el mes anterior había registro de 21 asesinatos, junto a Ojinaga, con seis y Coyame con tres, constituyen un foco riesgo a raíz de una disputa territorial entre los grupos de “La Línea” y “Los Mayos” que han dejado enfrentamientos documentados por las autoridades y los medios de comunicación desde septiembre del año pasado. El municipio de Moris, aunque sólo cuenta con ocho homicidios en el conteo oficial hasta agosto, ha sido escenario de ataques y desplazamiento forzado de habitantes que han quedado en medio de las confrontaciones de grupos delictivo.
Apenas el mes anterior, hechos violentos en Ciénega de Rodríguez causó el éxodo de 55 personas mientras que en meses previos cerca de 300 personas dejaron varias rancherías ante la presencia de integrantes de la delincuencia organizada.