El presidente del Sistema Producto Frijol en el estado, Hernán Hernández, informó que se estima una producción de entre 70 mil y 90 mil toneladas de frijol en la actual temporada agrícola, siempre y cuando las condiciones climáticas continúen siendo favorables.

De acuerdo con Hernández, actualmente se tienen sembradas entre 75 mil y 85 mil hectáreas en diferentes zonas del estado, principalmente en terrenos de temporal y en menor medida en áreas de riego.

Señaló que, aunque las lluvias excesivas también pueden representar riesgos para el cultivo, en términos generales han resultado benéficas para el desarrollo del frijol.

“El cultivo avanza bien. Si las lluvias se mantienen en los niveles actuales, se podrá alcanzar el volumen estimado de producción”, indicó.

En cuanto a la comercialización del producto, explicó que uno de los principales retos es asegurar un proceso de acopio eficiente y garantizar la participación del gobierno federal, el gobierno estatal y las instituciones bancarias en el fortalecimiento de la cadena de valor.

Hernández destacó que actualmente se mantiene una gestión activa con autoridades para vincular a productores con empresas compradoras nacionales. Señaló que existe una propuesta para que empresas líderes en el mercado alimentario consuman frijol nacional, especialmente el que se produce en Chihuahua.

“El gobierno federal ha planteado la posibilidad de dialogar con al menos nueve empresas del país para solicitar que prioricen el consumo de frijol nacional. Con que dos de esas empresas se comprometan con la compra, el impacto sería importante”, explicó.

Al respecto, mencionó que el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Mauro Parada, sostiene reuniones con autoridades federales para avanzar en este tema. Se han identificado posibles acercamientos con empresas como Verde Valle, La Costeña y Aires de Campo, entre otras.

Sobre las garantías de pago a los productores, el dirigente puntualizó que es fundamental que los gobiernos federal y estatal participen directamente en los acuerdos con las empresas, a fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos comerciales. “Si los gobiernos son quienes acercan a las empresas, deben también garantizar que los pagos se realicen. Son compañías formales, pero es necesario que exista ese respaldo institucional”, dijo.

Hernández indicó que esta sería la primera ocasión en que empresas de ese nivel estarían interesadas en adquirir directamente frijol de Chihuahua, lo cual podría representar una oportunidad significativa para los productores.

Actualmente, se calcula que son miles los agricultores dedicados al cultivo de frijol en el estado, muchos de ellos con extensiones de entre 5 y 20 hectáreas. “Aunque hay productores con 100 hectáreas o más, la mayoría son medianos y pequeños. Por eso es importante que el apoyo institucional se enfoque también en ese segmento”, concluyó.