Chihuahua, Chih.- Causa Común publicó su informe semestral sobre atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios de comunicación de todo el país, en el que Chihuahua aparece en el noveno lugar nacional con 98 atrocidades documentadas entre enero y junio de 2025. Las principales formas de violencia extrema en la entidad fueron 35 asesinatos con tortura, 12 mujeres asesinadas con crueldad, 11 masacres y 3 casos de esclavitud y trata de personas.
Causa en Común es la suma del esfuerzo de dos organizaciones: “Ciudadanos por una causa en común AC” y “Horizonte y Oportunidad AC”, unidas para la defensa de los derechos y libertades, las víctimas, la democracia y sus instituciones, con especial énfasis en las responsables de la seguridad.
En el estudio, Chihuahua también figura entre los cinco estados con más víctimas reportadas: 211 personas, solo detrás de Sinaloa (428), Guanajuato (397), Jalisco (287) y Guerrero (228). Las atrocidades se entienden como actos de violencia intencional que provocan muerte, laceraciones o maltrato extremo y que, por su brutalidad, deben ser visibilizadas.
A diferencia de otras entidades donde destacan las masacres o los ataques contra autoridades, en Chihuahua predomina el asesinato con tortura como la principal atrocidad registrada.
De acuerdo con el informe, las 98 atrocidades ubicadas en Chihuahua representan poco menos del 4 por ciento de los 2,517 eventos registrados a nivel nacional durante el primer semestre del año. Aunque se trata de una cifra inferior a la de otras entidades, como Sinaloa (374 atrocidades), Guanajuato (267), Guerrero (191) o Michoacán (181), la cantidad de víctimas en Chihuahua es proporcionalmente alta respecto al número de eventos, lo que indica una elevada letalidad por hecho violento.
En cuanto a los tipos de atrocidad que más se documentaron en otros estados, destacan: en Puebla, 51 asesinatos con tortura y siete fosas clandestinas; en Baja California, 13 masacres y 20 casos de mutilación o destrucción de cadáveres; en Morelos, 45 asesinatos con tortura y 13 feminicidios cometidos con crueldad.
A nivel nacional, las atrocidades más frecuentes fueron los asesinatos con tortura (704), seguidos por mutilaciones y destrucción de cadáveres (260), asesinatos de mujeres con crueldad (256), actos violentos contra la autoridad (226), masacres (200) y hallazgos de fosas clandestinas (156). Cada día, en promedio, se registraron al menos 14 atrocidades en el país.
El informe subraya que muchos de estos crímenes no aparecen en las estadísticas oficiales y que, aunque en algunos casos se atribuyen a grupos criminales, también reflejan violencia social, de género, comunitaria y familiar. Causa Común insiste en la necesidad de visibilizar estos hechos para exigir justicia, fortalecer la atención a víctimas y prevenir futuras violencias con respuestas desde las realidades locales.
icarrillo@diarioch.com.mx