Ciudad Juárez.- Al menos 200 homicidios buscaba perpetrar el grupo criminal responsable del asesinato la semana pasada de 24 personas presuntamente integrantes del grupo “Artistas Asesinos”, según la información recabada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dijo Luis Aguirre, subsecretario de Estado Mayor.

“Este grupo es el que orquestó esta oleada. Sin embargo, se tiene información de que estaban orientándose a una cantidad mucho mayor de homicidios. Afortunadamente, pues en estos dos días se tuvo la información suficiente para frenarlos”, detalló el jefe policiaco.

Esta casa editora ha difundido la información que las diversas corporaciones han recabado, que confirman y ponen nombre al grupo criminal responsable, del que Aguirre no quiso hacer mención: en una oportunidad ante la ausencia en Juárez del jefe criminal de los “Artistas Asesinos” (Santos Nájera Ávila, que fue enviado de la prisión en Juárez a Aquiles Serdán), “La Empresa” empezó a asesinar consumidores y distribuidores de metanfetamina en cristal para apoderarse de ese mercado, de mano de “Los Cabrera”, facción en Juárez de la sección del Cártel de Sinaloa del lado de “Los Mayitos”.

El miércoles 9 de julio y jueves 10 fueron asesinadas 24 personas como parte de ese conflicto. Esta última fecha ha sido el día más violento del año 2025, de acuerdo con reportes periodísticos.

Fue en ese contexto que se dieron las detenciones, contó Aguirre. “Reforzamos la cantidad de estado de fuerza que opera en la zona, invertimos dos de los helicópteros para estar volando de manera permanente en la región y a través de la revisión de todo lo que nos permite la Plataforma Centinela se identificaron en 171 cámaras las características de los vehículos que se utilizaron en estos homicidios”, agregó. También se utilizaron drones.

Fueron en total nueve intervenciones en zonas como Anapra, Felipe Ángeles, Altavista y Josefa Ortiz de Domínguez, y en total fueron decomisadas 32 armas de fuego (24 largas y ocho cortas), 19 cargadores, mil 116 cartuchos útiles, cinco vehículos supuestamente vinculados a los homicidios y dosis de drogas como cocaína y mariguana.

“Se tiene información de al menos 11 de los casos donde los vehículos (asegurados) se ven participando, y obviamente conforme vaya pasando el tiempo se va a ir desmenuzando la información de los otros (homicidios) que están pendientes”, precisó.

La Fiscalía de Distrito Zona Norte no ha tenido a su disposición ni ha ejecutado órdenes de aprehensión contra alguno de los 25 detenidos por los homicidios, de acuerdo con Gabriela Cota Santos, vocera de la representación social.

Cota y Aguirre aseguraron que los 25 fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, entre los que hay dos mujeres adultas y dos hombres menores de edad.

La zona donde fueron detenidos es el norponiente de la ciudad, por lo que Aguirre fue cuestionado sobre la importancia de esta zona para las actividades criminales de este grupo.

“Históricamente en el bordo (la frontera) ni siquiera hay malla en algunas partes, entonces es de las utilizadas por este grupo criminal. Esta es una zona donde ellos tienen presencia. Son las zonas donde esos grupos criminales tienen injerencia, entonces pues Anapra ha sido históricamente una zona donde ‘La Línea’, ‘La Empresa’, ‘Los Aztecas’ han tenido presencia”, apuntó.

No obstante, afirmó que no es un sector de alto riesgo. “No, la verdad es que es una zona que se atiende de manera coordinada. Hay un importante número de tecnología en esas regiones y normalmente tenemos patrullajes con la Border Patrol. Es una zona que se atiende de manera puntual”, añadió.

Todas estas detenciones ocurrieron desde el sábado, según informó la Secretaría ese día. Entonces, ¿por qué tomó hasta el lunes para precisar los detalles de los operativos?, se le cuestionó a Aguirre.

“El tema es que tenemos que darle el tiempo… es una detención muy compleja, que lleva a la elaboración de muchas actas. Son muchas horas de trabajo y tenemos que esperar a que ya estén puestos a disposición de la Fiscalía de la República, a que estén afinadas las cuestiones documentales que se hacen para poder dar información”, comentó.