Chihuahua, Chih. - A nivel nacional, 11 organizaciones buscan convertirse en partidos políticos nacionales, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), de las cuales solo cinco llevan registro importante de actividades para cumplir con los requisitos que piden las autoridades para su constitución.
De acuerdo con la Ley Electoral federal vigente, el espacio para realizar los registros es el año después de la elección federal y según el Proceso de Constitución de Partidos Políticos Nacionales 2025 – 2026, son Personas Sumando en 2025 A.C., Construyendo Sociedades de Paz A.C., Que Siga la Democracia APN y Movimiento Único de Renovación Opositora MURO A.C., y Frente por la Cuarta República son quienes presentan registro de actividades hasta el momento.
Al corte del 18 de agosto Construyendo Sociedades sumaba 127 asambleas en 190 intentos; Personas Sumando 83 asambleas en 144 intentos; Que Siga la Democracia 26 en 39 intentos; Movimiento Único de Renovación Opositora 5 en 16 intentos y Frente por la Cuarta República solo 3 en 18 intentos.
Movimiento Ambientalista Social por México A.C., Transformación que Fortalece a México A.C., Ciudadanía Ya A.C, México Presente y Vamos Juntos APN, no cuentan todavía con sesiones en registro, mientras que Asociación Nacionalista de México cuenta con dos en la misma cantidad de intentos.
A nivel estatal en Chihuahua las organizaciones que aspiren a convertirse en partidos políticos, podrán realizar el registro hasta 2028, el año próximo a las elecciones, según establece la ley.
La rama evangélica de Morena
Cabe destacar, en ninguna de las organizaciones resaltan nombres de representantes legales trascendentes en la política nacional, sin embargo, la organización que más destaca en estadísticas de eficiencia, Construyendo Sociedades de Paz, es empuja desde estructuras cristianas evangélicas, mediando la figura visible del actual diputado federal plurinominal morenista, Hugo Érick Flores Cervantes.
A través de entrevistas periodísticas diversas, Flores Cervantes reconoció el interés de una amplia estructura religiosa del centro y sureste del país por recuperar el registro del extinto Partido Encuentro Social (PES), sin embargo, decidieron emprender el nuevo proyecto cuya directriz y naturaleza, violaría el Artículo 130 Constitucional que establece la separación entre el Estado y las instituciones religiosas, además de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto.
La izquierda progresista de Somos México
Por medio de la Asociación Civil Sumando en 2025, Guadalupe Acosta Naranjo (Ex PRD), Emilio Álvarez Icaza (Ex PAN), acompañados por personajes de la derecha como Gustavo Madero (Ex PAN), Cecilia Soto (Ex PT), Enrique de la Madrid (Ex PRI), Fernando Belaunzarán (Ex PRD), entre otros, trabajan el proyecto de partido político Somos México.
Lo proyectan como un partido de centro, por contener diversas visiones de la sociedad civil de México y a sus filas se unieron de manera oficial varios sectores como el Frente Cívico Nacional y Unión General de Obreros y Campesinos. Se trata del movimiento que en su mayoría organiza la Marea Rosa.
Los requisitos que impone la autoridad electoral son: la celebración de por lo menos 20 asambleas en 20 estados, o 200 asambleas en 200 distritos electorales federales, y que en dichas asambleas participen por lo menos 3 mil personas afiliadas o bien, 300 por distrito electoral. Todo con fecha crítica al 15 de enero.
César Lozano T / clozano@diarioch.com.mx