Entre enero y julio del presente año han sido robados mil 575 automóviles en el estado, lo que representa un promedio de 225 unidades al mes, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPS).

Esta cifra significa, también, un ligero incremento del 2.2 por ciento respecto al 2024, cuando a julio se cometieron mil 540 hurtos con y sin violencia en la entidad.

La estadística del Secretariado establece que en enero fueron robados 232 vehículos de cuatro ruedas en la entidad; en febrero, 248; en marzo, 197; en abril, 205; en mayo, 225; en junio, 210 y en julio 258.

El año pasado fueron robados 273 automóviles en enero; 178 en febrero; 222 en marzo; 187 en abril; 218 en mayo; 206 en junio y 256 en julio.

En cuanto a la modalidad con violencia, durante el año en curso han sido abiertas 212 carpetas de investigación; 24 de ellas en enero; 41 en febrero; 16 en marzo; 27 en abril; 32 en mayo; 39 en julio y 23 en julio.

En 2024, en los primeros siete meses iniciaron 173 averiguaciones previas; 34 de éstas en enero; 22 en febrero; 17 en marzo; 23 en abril; 17 en mayo; 33 en junio y 27 en julio. El incremento del robo con violencia es del 22.5 por ciento.

En la modalidad sin violencia, hay mil 363 investigaciones entre enero y julio de 2025; de éstas, 208 fueron abiertas en enero; 207 en febrero; 181 en marzo; 178 en abril; 193 en mayo; 171 en junio y 225 en julio.

El año previo había mil 367 carpetas iniciadas, cuatro más, lo que implica que el alza en la incidencia del delito se debe a los casos de hurtos violentos.

Una de las zonas con más incidencia de robo violento de vehículos es la vía corta a Parral, donde en los últimos ocho años y medio, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) registró 204 casos de robo violento de vehículos en los municipios situados a lo largo de la vía corta a Parral.

Las autoridades han atribuido dicho delito al crimen organizado que instrumentaliza dicha práctica para hacerse de medios con los que puede cometer otros ilícitos.

La estadística de Ficosec abarca los hurtos en Santa Isabel, Satevó, Valle de Zaragoza y Parral desde enero de 2017 a junio de 2025; a las cifras le sumó hecho ocurrido el jueves 24 de julio.

En la comunidad La Joya, municipio de Satevó, Omar Arturo O. S., de 27 años, robó una camioneta Nissan Titán, motivo por el cual elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) desplegaron un operativo que derivó en una persecución por la vía corta Chihuahua-Parral y que culminó con la trágica muerte de un policía ministerial que fue arrollado por el asaltante.

Desde 2017, cuando reportaron al menos 27 robos de vehículos con violencia en la zona de la vía corta, la Fiscalía General del Estado (FGE) ubicó a Antonio Leonel C. M., alias “El 300”, como líder de una célula de Gente Nueva/cártel de Sinaloa, responsable de los asaltos en este tramo carretero y otros municipios del sur del estado.

Aunque fue arrestado en 2022, los robos con violencia en zona no han finalizado, particularmente en Parral y Satevó que tienen la incidencia más alta de los cuatro municipios que conforman esta vía, con 87 y 62 eventos, respectivamente.

En Santa Isabel, durante dicho lapso han sido cometidos 31 robos violentos, mientras que en Valle de Zaragoza la cifra es de 24.

Aunque ha habido periodos con menor incidencia, el año pasado hubo un marcado repunte, con 42 casos, 21 de ellos en Satevó, colocándose así como el más peligroso para los conductores que transitaron por la carretera.