Chihuahua, Chih.- Las presas de Chihuahua registran en conjunto un almacenamiento de 30.9 por ciento, lo que representa un aumento de 9 puntos porcentuales en comparación con la misma fecha del 2024; pero continúan por debajo del volumen alcanzado en 2023 casi por 20 puntos, de acuerdo con el reporte de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 9 de agosto.
En el desglose por embalse, La Boquilla presenta un almacenamiento de 22.77 por ciento, superior al 17.41 por ciento del 2024 pero menor al 48.5 por ciento que tenía en 2023. Francisco I. Madero reporta 42.57 por ciento, frente a 15.25 por ciento del año pasado y 49.22 por ciento en 2023. Luis L. León se ubica en 53.43 por ciento, cuando en 2024 estaba en 15.18 y en 2023 alcanzaba 76.12 por ciento.
La presa Abraham González presenta un 53.43 por ciento, mientras que en el 2024 tenía un 15.18 por ciento y en el 2023 un 40.63 por ciento.
La presa Pico del Águila registra 88.09 por ciento, un aumento notable frente al 49.17 por ciento del 2024 y también por encima del 42.05 por ciento que tenía en 2023, colocándose entre las de mayor recuperación. La presa Chihuahua presenta 53.36 por ciento, ligeramente arriba del 51.34 por ciento del 2024 y por abajo del 61.19 por ciento de 2023. El Rejón se ubica en 44.18 por ciento, inferior al 74.80 por ciento del año anterior y al 86.85 por ciento que tenía en 2023.
En contraste, San Gabriel se encuentra en 22.93 por ciento, por debajo del 26.02 por ciento de 2024 y lejos del 68 por ciento alcanzado en 2023. Las Lajas reporta 81.08 por ciento, muy por encima del 2.19 por ciento del año pasado y del 35.78 por ciento de 2023. Finalmente, El Tintero alcanza 52.22 por ciento, mayor al 11.49 por ciento del 2024 y al 20.96 por ciento del 2023.
Aunque la mayoría de los embalses muestra mejoras frente a 2024, en varios casos superando incluso a 2023, la Conagua advierte que el almacenamiento promedio estatal sigue siendo bajo en comparación con los niveles históricos, por lo que recomienda mantener un uso racional del agua para garantizar el abastecimiento en el próximo ciclo agrícola y urbano.