Chihuahua, Chih.- La letalidad de la tos ferina en Chihuahua alcanzó el 5.6%, ya que de 88 casos confirmados por la Secretaría de Salud del Estado, han sido reportadas cinco muertes en la entidad, todas ellas de menores de un año de edad, antes de que recibieran la vacuna.
De acuerdo con el último boletín de epidemiología, ubican al estado de Chihuahua en el segundo lugar nacional por número de casos de tos ferina, con un total de 88 contagios confirmados entre enero y el 28 de abril, según el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Ciudad Juárez concentra la mayor parte de los contagios, con 35 casos, seguido por Aldama con 16, la capital del estado con 9, Jiménez con 7 y Cuauhtémoc con 4. También reportaron tres casos en Allende y Ascensión, dos en Delicias y Parral, y un caso en los municipios de Guachochi, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí.
La mayoría corresponde a menores de edad. El grupo etario más afectado es el de un año, con 52 contagios confirmados, seguido por el de entre 1 y 4 años con 18 casos, y el grupo de 5 a 14 años con 11.
Del total de enfermos confirmados, 66 fueron atendidos en unidades médicas de los Servicios Estatales de Salud, 13 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro de IMSS Prospera y cinco en hospitales del sector privado.
Además, la enfermedad, también conocida como pertussis, ha causado la muerte de cinco personas en el estado: tres en la ciudad de Chihuahua, una en Ascensión y una más en Guachochi.
Esto también coloca a la entidad como la número dos en lo que respecta a las defunciones por esta enfermedad, la cual es más peligrosa en los menores de edad, en especial en los primeros meses de vida, por lo que la indicación es que las mujeres en la semana 20 de embarazo sean vacunadas, ya que la protección es transmitida al hijo en gestación.
En lo que corresponde a las defunciones, en el país el acumulado es de 48, de las cuales Chihuahua representa poco más del 10% con cinco. La enfermedad genera espasmos respiratorios que impiden que el paciente reciba oxígeno.
Conforme a una de las estadísticas del Gobierno federal, existe un importante incremento en los casos de tos ferina respecto al año pasado, debido a que en 2024 fueron 20 los contagios confirmados en el estado de Chihuahua, el cual estaba en primer lugar de incidencia, mientras que en apenas cuatro meses la cifra es más del doble.
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, por lo que las autoridades de salud han reiterado el llamado a mantener actualizado el esquema de vacunación infantil para prevenir nuevos contagios.
Chihuahua epicentro de sarampión
Ayer en el marco de la Conferencia Prensa de la Presidencia de la República, fueron actualizados los datos de los casos de sarampión en el país en los que fue destacado que de 583 casos confirmados de la enfermedad en México, 560 corresponden a Chihuahua.
Según las estadísticas difundidas, el resto de los casos están en ocho entidades, siendo el segundo lugar Sonora con 5. En lo que respecta a los casos sospechosos en el país el reporte indica que son dos mil 19, de los cuales 462 aún están en estudio.
En lo correspondiente a la incidencia nacional, las estadísticas precisan que en lo que respecta a género, es casi la misma, un 50% hombres y 50% mujeres. Otro de los datos expuestos fue que de 542 de los casos confirmados son en personas que no fueron vacunadas.