Ciudad de México.- A ojos del cineasta Jorge Michel Grau, el terremoto del 19 de septiembre de 1985 es uno de los eventos que más marcaron a la Ciudad de México y le dieron identidad. Eso lo impulsó a explorar la catástrofe, pero también la solidaridad que despertó, tanto en una serie como en una película, aunque no ha sido el único realizador que ha llevado aquel suceso a la pantalla en los 40 años que han pasado desde entonces.
'No les Pedimos un Viaje a la Luna' (1986), de María del Carmen de Lara
Presenta testimonios de costureras tras el colapso de las fábricas textiles donde laboraban. Además de las pérdidas de sus compañeras, cuentan que lidiaron con patrones que se rehusaban a pagarles indemnizaciones, por lo que fundaron un sindicato.
'Trágico Terremoto en México' (1987), de Francisco Guerrero
El largometraje presenta personajes de todo tipo y momentos antes de la catástrofe, desde chicos que hacen mandados a las vecinas hasta borrachos en vecindad, con algo en común: no dudan en levantar escombros con las manos para buscar sobrevivientes cuando los edificios colapsan, mientras las autoridades se muestran ineficaces.
'Terremoto de México' (2008), de Matías Gueilburt
Documental que, a través de testimonios, lo mismo de periodistas y políticos que de una doctora, reconstruye las vivencias en la Ciudad de México durante el temblor. La cinta aprovecha imágenes de noticieros, detalla tipos de movimientos telúricos para entender cómo fue el de 1985 y aborda las implicaciones políticas que dejó.
'7:19, La Hora del Temblor' (2016), de Jorge Michel Grau
El filme se centra en un secretario de Gobierno (Demian Bichir) y un velador (Héctor Bonilla), quienes quedan atrapados entre escombros por el sismo, en una experiencia que los protagonistas describieron como claustrofóbica.
'El Día de la Unión' (2018), de Kuno Becker
Becker personifica a Max, un reportero que acaba de volver a México con la intención de recuperar a su familia para la que había estado ausente, pero el sismo lo sorprende y su hijo queda atrapado bajo los escombros.
'1985: Héroes Entre Ruinas' (2022), de Jeanette Russ Moreno
Es un documental sobre desastres en México, donde la directora presenta los recuerdos de personas que ayudaron en labores de rescate que transformaron la forma de responder a las emergencias en el País, como el grupo Los Topos.
'Cada Minuto Cuenta' (2024 - 2025), de Jorge Michel Grau
Una serie dedicada a diferentes historias con el mismo valor, como la de un médico que ingresa entre escombros a salvar bebés o la de mineros que viajaron a la capital para ayudar con los rescates. En contrapeso, presenta el encubrimiento de la tragedia por parte de políticos para no perder la sede del mundial de fútbol, en 1986.
A las pantallas de la Cineteca
Del 19 al 25 de septiembre, la Cineteca Nacional, en su foro al aire libre, de su primera sede, como en la nueva de Chapultepec, programará un ciclo para conmemorar los 40 años del sismo de 1985.
Se proyectará una versión restaurada del documental No les Pedimos un Viaje a la Luna, los días 19 y 20 en Chapultepec, mientras que en la Cineteca México sólo el 20. El programa se completa con seis cortometrajes alrededor del sismo: Los Actores de la Reconstrucción (1987), Temblor (1985), Noticiero Continental 1480 (1985), México: Una Ciudad Entre Ruinas (1985), Para Muestra Basta un Botón (1987) y Después del Sismo (1991).