Cd. de México.- Para hacer frente al acoso y la violencia que vivían las mujeres al inicio de su carrera, Verónica Castro confesó que "toreaba" situaciones incómodas fingiendo no entenderlas, ya que nunca se ha considerado una persona de confrontaciones.
Sin embargo, hoy la actriz, cantante y conductora no cree que se deba seguir normalizando el machismo ni su impunidad, por lo que confía en que la lucha femenina continúe.
Al recibir el premio Musa este miércoles, otorgado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, la protagonista de Rosa Salvaje dedicó el reconocimiento a la lucha de las mujeres por contar con espacios libres de violencia de género. "Celebramos el lugar que hemos ganado, pero también reconocemos lo mucho que nos falta de camino por hacer. Mientras sigan existiendo abusos, desigualdades, silencios impuestos, no podemos conformarnos. No quisiera conformarme, tenemos que seguir adelante."Tenemos que protegernos entre nosotras mismas hablándole a las mujeres, construir espacios donde la mujer pueda crear sin miedo, donde pueda dejar de ser cuestionada y sin que nadie le apague su luz", expresó la estelar de Los Ricos También Lloran.
Durante el homenaje, en el que también se reconoció a la productora Rosy Ocampo, la conductora de Mala Noche ¡No! recordó que antes las mujeres debían demostrar mucho más que los hombres para ser valoradas, y enfrentaban múltiples obstáculos. Aunque destacó que, pese a ello, lograron contar historias en pantalla, su esperanza es que llegue el momento en que la industria sea justa y no haya barreras para que las mujeres desarrollen sus talentos. "He tenido el privilegio de vivir muchas vidas dentro de la pantalla, pero detrás de las cámaras, como mujer, he vivido muchas luchas que no se vieron y tal vez no se verán. Por eso este premio lo recibo con humildad, con mucha humildad. "Pero también con mucha fuerza porque son mujeres, porque cada reconocimiento que se le da a una mujer en el cine, es una semilla de igualdad. Estoy segura de que las próximas generaciones recogerán un campo mucho más justo, más libre y mucho más humano. ¡Que viva el cine con voz de mujer!", celebró. La ceremonia, donde también recibió la Cruz de Plata del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), fue antecedida por una Clase Magistral en la que la artista hizo un recorrido por su trayectoria junto a varios fans presentes.