Kal-El. El Hombre de Acero. El Último Hijo de Krypton. Superman tiene muchos nombres; también muchos rostros, al hablar de las interpretaciones de acción real del héroe. Con el estreno de Superman, David Corenswet se une a la sociedad de actores que han interpretado al que posiblemente sea el más famoso de todos los superhéroes. Pero Superman, más que muchos de sus colegas superpoderosos, suele ser más un símbolo que un personaje completamente desarrollado. A continuación, un repaso de algunas de las representaciones más destacadas de Superman en las últimas décadas y lo que estos actores aportaron a sus encarnaciones del Hombre del Mañana.

Superman I-IV (1978-87)

El arquetipo

Christopher Reeve marcó la pauta para el Superman de acción real, creando un fenómeno de la cultura pop en la pantalla grande. Ahora la tendencia entre quienes asumen el papel es encontrar nuevos ángulos del héroe, modernizar o subvertir al personaje. Eso en gran medida se puede atribuir a la interpretación de Reeve, que fue la de un salvador de cómic por excelencia.

Su Superman es seguro de sí mismo, recto y con autoridad, y entre sus poderes y su incuestionable sentido de la justicia, es absolutamente imparable, como cuando invierte la rotación de la Tierra para retroceder en el tiempo y salvar una vida. Ya sea con los brazos cruzados, evaluando a un enemigo, o con los puños en la cintura al final de una batalla, su porte irradia un poder con notas de machismo. Y su sonrisa encantadora, y su voz segura, con la que a veces reprende a los malhechores de manera calmada, pero firme, lo pintan como un héroe del pueblo. Estas primeras películas de Superman tenían menos que ver con el desarrollo del personaje y más con reforzar el amor de los fans por la figura original.

LOIS Y CLARK:

LAS NUEVAS AVENTURAS DE SUPERMAN (1993-97)

Un Superman de comedia romántica

En esta serie juguetona, encantadora y a menudo pícara, Superman se define más por su vida como Clark Kent, el nuevo reportero del The Daily Planet, que como el héroe de la capa. Dean Cain encarna al protagonista perfecto de una comedia de situaciones noventera: su Clark es un chico de campo íntegro y algo ingenuo que usa camisas de mezclilla en la gran ciudad. Es inocente, algo inmaduro todavía, con un sentido de la justicia digno de un boy scout y una obsesión por las golosinas azucaradas.

El mundo de esta serie es deliberadamente pequeño, limitado casi exclusivamente a Metrópolis, concretamente a las oficinas de The Daily Planet. Y, como sugiere el título de la serie, Lois (interpretada por Teri Hatcher) es tan protagonista de esta serie como Clark Kent, cuyo superpoderoso secreto a menudo es eclipsado por las tramas relacionadas con las tenaces investigaciones de Lois. La personalidad directa y abrasiva de Lois, en contraste con la actitud afable de Clark, hace que sean una pareja dispareja muy entretenida. (Para otro dúo fuerte entre Lois y Clark, también está Superman & Lois de The CW, que duró cuatro temporadas y presentaba a Tyler Hoechlin como un esposo y padre entregado pero despistado estilo Phil Dunphy).

Smallville (2001-11)

Retrato del superhéroe adolescente

Es un adolescente torpe —y luego un adulto torpe— con poderes, al que le gusta usar mucha ropa roja y azul. Tom Welling interpreta a Clark Kent en Smallville, que intenta funcionar como la historia de formación de Superman, empezando con Clark lidiando con los retos normales de la transición de la adolescencia a la edad adulta, junto con las complicaciones de ser un superhéroe.

Y, sin embargo, más que aportar una nueva profundidad a la historia del héroe, lo que hace Smallville es insertar a los personajes de Superman en la fórmula telenovelera juvenil sobre la que se construyó la cadena WB, y más tarde The CW. Así, este Clark Kent tiene los mismos atributos insípidos de todos los protagonistas que son galanes y buenos: es guapo, un poco marginado, sincero y recto, y generalmente está enamorado de la joven atractiva que tenga más cerca.

EL HOMBRE DE ACERO, BATMAN VS SUPERMAN:

EL ORIGEN DE LA JUSTICIA, LIGA DE LA JUSTICIA (2013-17)

Un Superman de pocas palabras

Durante años, la opinión dominante sobre las películas del universo de DC Comics era que eran oscuras, tanto estética como tonalmente, especialmente al compararlas con las películas más llamativas y ligeras de Marvel. Esta fue una elección especialmente sorprendente para Superman, quien tradicionalmente ha servido como un radiante símbolo de esperanza en el mundo del cómic. Zack Snyder no solo eligió un entorno más crudo y sombrío para el Superman de Henry Cavill, sino también un héroe más directo y menos afable que el de versiones anteriores.

Este Superman no encaja con los otros héroes; más que jugar en equipo, lo suyo es ser una sombría fuerza vigilante. En la pantalla, Cavill es una enorme masa de músculo que se expresa de forma brusca, más a través de su físico imponente que de cualquier otra cosa. Sus principales formas de comunicación son una mirada severa y un ceño fruncido; hasta su traje es oscuro, con un azul y un rojo profundos y turbios. Durante la mayor parte de un altercado con la Liga de la Justicia, un Superman confundido y recién resucitado desata su furia contra sus compañeros, en silencio y con el torso desnudo, volando hacia su siguiente oponente con los pectorales por delante hasta que la llegada de Lois (Amy Adams) logra calmarlo. Sin embargo, la presencia de ella no mejora mucho su ánimo: su ceño sigue arrugado por la consternación.

SUPERMAN REGRESA (2006)

Supergalán

Una escena memorable de Superman regresa muestra a nuestro héroe planeando majestuosamente sobre la Tierra, con la capa ondeando espectacularmente detrás de él. En otra, una bala disparada a quemarropa choca contra el iris azul celeste del ojo de Superman. El Superman de Brandon Routh, igual que el resto de esta película —que fue visualmente impresionante, aunque en general haya sido ignorada, y que es a la vez homenaje y secuela de las películas de Superman de la década de 1970—, es más espectáculo que sustancia.

Aquí lo que tenemos es un muñeco Ken de Superman. Es guapo y está listo para la acción. Pero ni el guion, ni la dirección, ni la superficial actuación de Routh consiguen que este Superman cobre vida como algo más que una imitación vacía de Christopher Reeve.

Superman (2025)

El último modelo

Más allá de sus rasgos de estatua griega y de su pelo perfectamente alborotado, el adorable Superman con hoyuelos de David Corenswet carga con la política de su época y se ve perturbado por las críticas a su labor unilateral como vigilante de los asuntos internacionales. (También le duelen esos hashtags anti-Superman de los haters en redes sociales). Él es el valiente superhombre blanco, así que darse cuenta de que estaba destinado a colonizar y subyugar a la raza humana le genera suficientes dudas para construir el arco emocional básico de la película y darle su superficial temática migratoria.

Este Superman está más golpeado por sus circunstancias (y, literalmente, más golpeado en las peleas), pero la película de James Gunn también añade algo del humor ligero que Snyder se empeñó en eliminar. Este Superman sigue careciendo de personalidad; se define sobre todo por sus buenas intenciones, como el tipo despistado que no entiende por qué la gente no lo deja ser el héroe. En términos de carácter, su superpoderoso perro generado por computadora, Krypto, ofrece más que este Hombre de Acero.