El banco central respondió a estos datos con prudencia. Después de cinco recortes consecutivos que redujeron la tasa de referencia de 9.50% a 8%, las minutas de la reunión de junio revelan que varios miembros de la Junta consideran necesario un ritmo más gradual para futuros ajustes, ante el riesgo de que las presiones sobre los precios se vuelvan persistentes.
La discusión mantiene viva la expectativa de un sexto recorte, aunque probablemente menor a los anteriores 50 puntos básicos.
Inflación al rojo vivo y poder adquisitivo:
Tras año y medio de alzas constantes, el bolsillo de las familias mexicanas apenas empieza a resentir un leve alivio. Aun así, los salarios reales continúan 3.1% por debajo del poder de compra que tenían antes de la pandemia, según estimaciones del observatorio México, ¿Cómo Vamos?. Debido a eso, cada peso cuenta.
Y no resulta extraño que muchos consumidores busquen casinos que te dan dinero por registrarte para estirar el presupuesto de ocio sin comprometer el gasto básico del hogar. El componente subyacente, que excluye energía y productos agropecuarios, escaló a 4.24% anual, impulsado por una inflación de servicios de 5.5% y de alimentos procesados de 7.3%.
Estas cifras reflejan la presión de una demanda interna que se ha mantenido, aún con el crédito al consumo encarecido buena parte de 2024, y explican por qué Banxico sigue batallando para devolver la inflación al corazón de su meta.
Aunque la variación de precios en frutas, verduras y energéticos mostró descensos que ayudaron a frenar la tasa general, el costo de servicios básicos como renta y transporte urbano continúa ascendiendo.
En promedio, los hogares dedican hoy 12% más de su ingreso a estos rubros que hace dos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024. La Junta de Gobierno efectuó cinco disminuciones de 50 pb entre noviembre de 2024 y junio de 2025, llevando la tasa clave a su nivel más bajo desde 2022.
Sin embargo, el acta difundida en julio muestra un tono menos agresivo. Dos subgobernadores pidieron pausar para evaluar si la convergencia inflacionaria es sostenible, mientras que un tercero sugirió bajadas más modestas de 25 pb.
Los mercados financieros ya descuentan una probabilidad de 65% a que Banxico reduzca solo un cuarto de punto en agosto, según la última Encuesta Citibanamex de Expectativas. Mientras tanto, casas de bolsa como GBM recalibran sus pronósticos de cierre de año, de 7.25% a 7.50% en la tasa de referencia, si la inflación no cede con mayor rapidez.
Impacto macro: Peso, crédito y consumo
Una tasa más baja suele traducirse en un peso mexicano ligeramente más débil, el tipo de cambio pasó de 16.40 a 17.05 $/USD tras el recorte de junio, y en un costo menor para tarjetas y préstamos personales. En la práctica, eso libera margen para gastos discrecionales.
El ticket promedio en plataformas de entretenimiento digital subió 4% en el primer semestre, de acuerdo con estimaciones de la firma de pagos Clip. Ese respiro permite que parte del público destine pequeñas sumas a experiencias recreativas.
Aun con la inflación por arriba de la meta, la percepción de que todo sigue caro se agudiza en los servicios, mientras que algunos bienes durables han visto descuentos reales. Con este telón de fondo, Banxico tendrá que hilar fino. Un recorte prematuro podría reavivar la presión inflacionaria. Uno tardío, frenar más el consumo.
En la segunda mitad del año, la danza entre precios y tasas definirá cuánto efectivo queda en el bolsillo. México lleva tres años consecutivos rompiendo sus propios récords de juego en línea. De acuerdo con NotiPress, el mercado de casinos virtuales y apuestas por internet ya mueve cerca de 10.000 millones de pesos al mes, cinco veces más que en 2020.
El detonante fue la pandemia, pero la tendencia no se detuvo cuando las restricciones sanitarias cedieron. La Secretaría de Gobernación, que otorga los permisos de operación bajo la Ley Federal de Juegos y Sorteos, reconoce hoy 53 licencias vigentes, la mayoría asociadas a marcas internacionales que encontraron en la digitalización un atajo para llegar a los estados donde no operan salas físicas.