Ciudad de México.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) incrementó en 62.8 por ciento sus tarifas de operación para generadores y entidades responsables a partir del primero de septiembre.
Este es el mayor incremento desde 2017, cuando se empezaron a establecer las tarifas reguladas del Cenace, según datos de Admonitor y de la propia dependencia.
La tarifa pasó de 2.6231 a 4.2691 pesos por megawatt/hora en generadores de energía eléctrica y de 6.5459 a 10.6409 pesos para entidades responsables de carga, es decir, todas las empresas del mercado eléctrico, señala Admonitor. Estas tarifas aplicarán hasta el 31 de diciembre de este año, y sustituyen a las que se mantenían desde el 1 de enero pasado, señala el aviso publicado por el Cenace.Los recursos que se obtienen por el cobro de estas tarifas se destinan a costos operativos del Cenace, como el despacho y asignación de energía, mantenimiento y financiar los programas de modernización de redes de transmisión y distribución, entre otros temas.
Eddy Saúl González Altamirano, especialista en temas de energía eléctrica y Mercado Eléctrico Mayorista, explicó que esta tarifa está regulada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y toma en cuenta los ingresos que necesita el Cenace para operar y la energía que requieren los generadores y responsables de carga, incluyendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "La mayor preocupación de la industria es que se puedan incrementar otras tarifas reguladas, como la de transmisión, la de distribución y servicios conexos; es decir, que haya una escalada de aumento de otras tarifas", consideró el experto.