Ciudad de México.- De concretarse el costo de la visa H-1B en 100 mil dólares, Nuevo León podría convertirse en el hub tecnológico de Latinoamérica generando entre 10 mil y 20 mil empleados del sector en los próximos 2 a 3 años, proyectó Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía del Estado.
"Hoy las empresas globales tienen en Nuevo León un espacio único para crecer sin las barreras de costo y movilidad que enfrentan en Estados Unidos", expuso.
Anotó que si Amazon tuviera que pagar 100 mil dólares por cada uno de sus más de 10 mil empleados foráneos que cada año tramite ese tipo de visa, tendría que desembolsar más de mil millones de dólares por ello. "Lo que para muchas empresas significa un costo desproporcionado, para Nuevo León representa una ventaja competitiva histórica. Si bien ya tenemos una fortaleza de talentos en el PIIT, en los centros de investigación de desarrollo y una buena cantidad de ingenieros que egresamos, ahorita tenemos una más fácil (con el nuevo costo de la visa). "Lo único que tenemos que hacer es ayudar a esas empresas (las grandes tecnológicas) a que encuentren oficinas en el Estado donde puedan trabajar sus empleados remotos, conectados a los servidores de EU, estando en Norteamérica con los mismos horarios y las mismas zonas de tiempo", describió.El funcionario dijo que la Entidad, cuenta con infraestructura digital de clase mundial como fibra óptica de alta capacidad y centros de datos con conexión directa hacia EU, capital humano bilingüe, conectividad estratégica como lo son los vuelos a Texas en 1 hora y a California en 3 horas.