Ciudad Juárez, Chih.– Las ventas al por mayor en el estado de Chihuahua registraron una caída del 4.2 por ciento durante julio pasado, con lo que acumularon ya 20 meses consecutivos con cifras negativas, de acuerdo con los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Inegi.
Dicho comportamiento reflejó una persistente debilidad dentro de la actividad comercial mayorista en la entidad, lo que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), está suscitándose en paralelo con la desaceleración que constata a nivel nacional.
Las ventas al por menor, en contraste, mostraron un repunte del 3.1 por ciento en el mismo mes, alcanzando así otro incremento mensual –aunque no consecutivo– en lo que va de 2025, lo que arrojó una recuperación momentánea del consumo en los hogares del estado.
Alejandro Sandoval Murillo, presidente del IMEF en Ciudad Juárez, advirtió que mientras no recuperen el dinamismo, con estabilidad en ritmo de ingresos, será muy difícil consolidar un crecimiento sostenido en el país, y en consecuencia en el sector comercial.
“Todos los costos que están generándose afectan y la capacidad de generación de ingresos no aumenta a mejor ritmo, y hemos visto ese historial de meses consecutivos, pero son empresas que siguen operando… no he sabido que de esas empresas haya cierres”, enunció.
Sandoval Murillo afirmó que es un comportamiento vinculado a la construcción de costos, así como al límite de recuperación que logró el sector comercial pospandemia. Advirtió que pese a que muchos negocios cuentan con planes de contención, siempre habrá límites.
“Probablemente tengan una buena contención financiera, pero hay límites y veremos cuál es el límite de ese tipo de empresas como para ponderar si va a haber problemas”, concluyó.