Chihuahua.- Tras alertar el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) por la detección de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos, expuso que esperará a contar con información oficial por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para emitir un comentario y determinar cómo proceder.

Expuso el representante ganadero que es muy importante la narrativa de lo que se quiere decir o hacer, por lo que en este caso es necesario esperar la información oficial.

En tanto, en un comunicado USDA sostuvo que se trata de la detección de gusano barrenador más al norte detectada y la más amenazante para la industria ganadera estadounidense, al ubicarse Sabinas Hidalgo cerca de la carretera principal que une Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las vías comerciales con mayor tráfico del mundo.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, expuso que proteger a Estados Unidos del gusano barrenador del ganado es innegociable y una prioridad absoluta para la administración del presidente Donald Trump.

Por medio del comunicado indicó que se trata de una prioridad de seguridad nacional y se ha brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para contrarrestar el gusano barrenador desde que se anunció el Plan Audaz del GBN en junio de 2025.

Sin embargo, agregó, los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que no se dependerá de México para defender la industria y el suministro de alimentos.

“Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco pasos y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, tomaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense”, destacó.

Informes preliminares del Senasica indican que el animal afectado —una vaca de 8 meses— había sido trasladado recientemente a un corral de engorda certificado en Nuevo León desde una región del sur de México con casos activos conocidos de gusano barrenador.

Actualmente, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a las importaciones de ganado, bisontes y caballos procedentes de México.

Desde julio, el USDA, en colaboración con México, ha monitoreado activamente cerca de 8 mil trampas en Texas, Arizona y Nuevo México.

Hasta la fecha, se han enviado más de 13 mil muestras de análisis, sin detectar ninguna mosca del gusano barrenador del ganado.

cvalenzuela@diarioch.com.mx

cvalenzuela@diarioch.com.mx