El cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador ha dejado un saldo superior a mil millones de dólares que han dejado de ingresar al país en poco más de cuatro meses.
Con el bloqueo desde el pasado 13 de mayo a las exportaciones, dejaron de enviarse diariamente 5 mil 700 cabezas de ganado en pie que cruzaban por Chihuahua y Sonora, con un valor de alrededor de dos mil dólares por ejemplar, lo que implica un impacto económico diario por 11.4 mdd.
El productor Juan de Dios Loya señaló que ante el cierre de la frontera a la exportación de ganado, los productores han recurrido al mercado nacional para vender los animales, esto a un menor precio.
Es así, dijo, que quienes han comercializado el ganado en el mercado nacional lo han hecho con una diferencia del 30 al 40 por ciento en el precio en comparación con el mercado estadounidense.
Expuso que el mercado nacional no está saturado y el precio del ganado sigue igual, esto al considerar que ha disminuido el ingreso de animales de Centroamérica.
Actualmente, el precio en el mercado ronda entre 85 y 90 pesos el kilogramo, lo que depende del tipo de ganado, además de que los novillos son cotizados más alto que las vaquillas.
Apuntó, aunque mejor que los dos últimos años, la presencia de las lluvias no ha sido como esperaban, de manera que productores que tienen ganado en corral lo siguen manteniendo, pues soltarlos significa perder peso que ya ganaron, por lo que es mejor venderlo.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, señaló anteriormente que, de acuerdo con el plan bilateral para el control del gusano barrenador firmado entre autoridades de México y Estados Unidos, para finales de este mes pueden visualizar una probable fecha de apertura.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, comentó en el marco de la inauguración del Foro Global Agroalimentario realizada el pasado 11 de septiembre en la ciudad, que las autoridades en México han cumplido con contener los casos de gusano barrenador en el sur del territorio nacional por lo que destacó que es tiempo que la exportación sea regularizada.