Chihuahua.- El estancamiento económico y costos laborales cada vez más elevados, han llevado a micro y pequeñas empresas a migrar a la informalidad para sobrevivir, señalaron representantes de organismos empresariales.
Lo anterior, tras reportar la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que, en los primeros ocho meses del año, el estado acumuló una baja de 820 registros patronales.
El municipio de Juárez lideró la lista de municipios con mayor pérdida de registros patronales entre enero y agosto al reportar la baja de 268, le siguió el municipio de Chihuahua con 223 y Delicias con 85 registros menos.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Miguel Nájera Villegas, expuso que la economía no ha estado creciendo y, sobre todo, las micro y pequeñas empresas empiezan a ver sus flujos ajustados, por lo que luchan por mantener abierta la cortina.
Es así, dijo, que optan por pasar a la informalidad, para poder sobrevivir
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Lazzarotto, atribuyó la baja de patrones ante el IMSS a las altas cargas impositivas y costos laborales, lo que orilla a que migren a la informalidad, lo que no es deseable, pues los colaboradores pierden derechos.
Apuntó que resulta costoso para las micro y pequeñas empresas subsistir y agregó que un análisis que se realizó en torno a suscostos laborales, arrojó que prácticamente no les quedan utilidades.
Expuso que a esto se suma que los micro y pequeños empresarios se sienten presionados por las reformas laborales que están sobre la mesa como es la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y las que se han aprobado como la Ley Silla y reducción del tiempo extra.
Con esto, dijo, quizá los negocios siguen operando, pero de una manera informal.
Expuso que, del total de 35 mil negocios que operan en la ciudad, alrededor del 70 por ciento se trata de micro y pequeñas empresas, que representan un 60 por ciento del PIB que se genera en la capital.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Leopoldo Mares Delgado, señaló que la baja de registros patronales se reporta principalmente en pequeñas y medianas empresas, al ser afectadas por la situación económica por la que atraviesa el país y por demasiados requisitos administrativos para su operación por parte de las diferentes instancias de gobierno.
cvalenzuela@diarioch.com.mx