Chihuahua, Chih.- El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Miguel Nájera Villegas, anticipó que las negociaciones del T-MEC, serán complicadas y la fortaleza de México en la mesa de negociación dependerá de generar certidumbre.

Consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoya el acuerdo comercial, de hecho, él lo firmó.

Además mencionó que todas las acciones que lleven a dar certidumbre le ayudarán al Gobierno de México para negociar con mayor fortaleza.

Apuntó que la reforma judicial resultó inoportuna, pues no se debió haber planteado y aprobado antes de negociar el T-MEC, de manera que, consideró, se va a utilizar como un arma de negociación y eso va a debilitar al gobierno mexicano.

Agregó que una mala calificación crediticia, afectaría en las negociaciones, aunque hasta este momento se ha mantenido el grado de inversión, pero, si se sigue incrementando el déficit fiscal, puede generar que baje la calificación soberana.

Otro tema que advirtió como riesgo es continuar destinando recursos a Pemex, pues se pone en riesgo la viabilidad económica más adelante.

Agregó que mejorar el tema de la inseguridad, es clave, por lo que vio positivo el cambio de estrategia, al dejar atrás “abrazos no balazos”, además que ayuda la colaboración con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

cvalenzuela@diarioch.com.mx