Ciudad Juárez, Chih.- Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm), señaló que el aumento de aranceles propuesto por la Secretaría de Economía podría generar un impacto inicial sobre la inflación, pero que a mediano plazo tendría efectos positivos.
Explicó que más de un tercio de las importaciones de Ciudad Juárez proviene de países que enfrentarían incrementos en aranceles, destacando que China aportó el 24 por ciento de las importaciones locales en el 2024, lo que representa, subrayó, más de 15 mil millones de dólares.
Vázquez indicó que el arancel promedio a los países sin tratados pasaría de 16 a 32 por ciento, afectando 8.5 por ciento de las importaciones mexicanas, poco más de 50 mil millones de dólares, con el objetivo de que esos productos sean fabricados y comercializados por empresas nacionales.
“El mayor grado de afección va a ser en la inflación (…) En resumen, viene un primer impacto doloroso y después, si se aplican las medidas de gobierno para estimular a las empresas, vamos a tener buenos frutos con empleo”, puntualizó el representante de la Anierm.
El delegado señaló que la medida busca limitar el ingreso de productos de bajo costo que afectan la competitividad de los fabricantes nacionales, al crear un entorno más justo donde la producción mexicana tenga prioridad frente a las importaciones, impulsando así a las empresas locales.
Vázquez destacó que la estrategia también pretende estimular la industria nacional para absorber producción que antes se importaba, generando oportunidades de empleo y mejorando la competitividad, siempre que las medidas se apliquen correctamente y de manera gradual.