Chihuahua, Chih.- En 2025, la industria aeroespacial en el estado proyecta consolidar un crecimiento de entre 7 y 8 por ciento, señaló Luis Manuel Azúa, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Expuso el industrial que se habla de que para los próximos 10 a 15 años se requerirán alrededor de 40 mil aviones nuevos a nivel mundial, lo que es una gran oportunidad para el estado y el país.
“La oportunidad está ahí, nada más hay que levantarnos, ir por ella y tomarla en lo que somos fuertes y en lo que no, seguirnos preparando”, dijo.
Apuntó que a nivel nacional en 2025 se estima un crecimiento del 14 por ciento en la industria aeroespacial, lo que da la oportunidad de seguir promoviendo y consolidando la proveeduría nacional, que no pasa de un 10 por ciento.
Consideró que este crecimiento se puede elevar a un 20 por ciento y hasta un 50 por ciento con buenas políticas públicas.
El secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, señaló que en materia de innovación y hacia donde se observa evoluciona la industria aeroespacial en el estado, el sector privado y público realizaron estrategias de especialización inteligente.
Es así que se definieron nichos importantes como son los drones tripulados, aviónica, aprovechando las capacidades que tiene el estado en la industria eléctrica-electrónica; lo relacionado con el tema de aeronaves con la parte de aeroestructuras y nuevos procesos de manufactura como es la aditiva, impresión 3D y servicios de alto valor como son MRO de motores y reconversión de aviones comerciales a cargueros.
De acuerdo con el Atlas Industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el estado Chihuahua cuenta con el principal corredor aeroespacial de México, localizado en la capital en donde operan más de 45 empresas del sector.
El sector aeroespacial en el estado registra exportaciones anuales que superan los mil 500 millones de dólares.
cvalenzuela@diarioch.com.mx