Con un mercado conformado por 27 países, 450 millones de consumidores de alto poder adquisitivo y reglas claras que dan seguridad jurídica y previsibilidad, se busca poner a la Unión Europea en el mapa mental y de negocios de los empresarios chihuahuenses.

Viktoria Lovenberg, jefa de la Sección Económica y Comercial de la Unión Europea en México, y Annabel Boissonnade, Asesora Comercial, impartieron la plática “Abriendo mercados: cómo llevar productos chihuahuenses a Europa”, organizada por la Unión Europea y la iniciativa público-privada Chihuahua Green de Coparmex,

En entrevista, Lovenberg expuso que con la frontera extensa con Estados Unidos es natural que el empresario observe primero lo que está en su cercanía; sin embargo, la Unión Europea aprecio por la calidad que presentan los productos de del estado y están interesados en probar más, por lo que puede ser un destino muy interesante para ampliar las redes comerciales.

La propuesta es también ser un socio confiable que juega con reglas pactadas tanto en lo bilateral como de la Organización Mundial de Comercio (OMC) donde tanto México como la Unión Europea son aliados comerciales.

Indicó que la previsibilidad, el poder planificar y saber cuáles son los términos estratégicos es primordial y es lo que ofrece la Unión Europea con el Tratado de Libre Comercio (TLC), que está en vigor en México desde hace 25 años, y durante este tiempo ha abierto muchas puertas de ambos lados.

Luego de ese tiempo, es hora de modernizar el TLC, pues la tecnología ha cambiado y hay áreas de cooperación como materiales críticos, servicios y comercio digital.

Detalló que las negociaciones cerraron en enero de este año y están ahora en el proceso interno de dar nuevos pasos interinstitucionales hacia la firma formal a principios de 2026; sobre todo para los productos agroalimentarios, dará un paso significativo.

En la reunión, “lo que reconocieron los empresarios (chihuahuenses) es que están tan acostumbrados a negociar con un socio, que ni siquiera están pensando en otros mercados”, mencionó.

En un contexto global de cadenas de suministro dinámicas y consumidores que exigen sostenibilidad, diversificar exportaciones es ya una necesidad, por lo que el encuentro fortaleció la conexión entre comerciantes y contrapartes europeas, impulsando alianzas que detonarán innovación, competitividad y crecimiento económico.

La colaboración entre Coparmex y la Unión Europea suma más de seis años, base para seguir construyendo oportunidades para fortalecer la exportación e impulsar una industria limpia y sostenible.