Seattle, Estados Unidos.- Amazon adquirió una participación en la empresa colombiana de reparto, Rappi, para integrar su infraestructura minorista y tecnológica con una de las empresas de reparto de última milla más conocidas de Latinoamérica.
La inversión inicial, un pagaré convertible de 25 millones de dólares, según una persona familiarizada con la transacción, es pequeña para Amazon.
Sin embargo, el acuerdo otorga a la empresa con sede en Seattle el derecho a comprar hasta el 12 por ciento de Rappi mediante warrants si se cumplen ciertos plazos, según la persona, que solicitó el anonimato debido a la confidencialidad de los términos del acuerdo. Las cifras podrían cambiar.Acceder a la red logística de Rappi podría ayudar a Amazon a competir con MercadoLibre el gigante regional del comercio electrónico.
Para Rappi, la alianza supone el respaldo del mayor minorista en línea de Norteamérica y la oportunidad de aprovechar sus redes logísticas y de computación en la nube. Portavoces de Amazon y Rappi declinaron hacer comentarios. En los últimos años, Amazon se ha acostumbrado a utilizar warrants para realizar inversiones directas en socios, como aerolíneas, un distribuidor de comestibles y fabricantes de productos electrónicos, en un intento por obtener una mayor participación en las ganancias si el negocio de Amazon impulsa la fortuna de su socio. Rappi se fundó en 2015 y se ha vuelto omnipresente desde México hasta Chile con su oferta "Turbo", una promesa de entregar de todo, desde vino blanco hasta pasta de dientes, en menos de 10 minutos. La compañía también realiza entregas desde restaurantes y se ha abierto paso en el sector financiero, creando una billetera digital y obteniendo la aprobación regulatoria en lugares como Colombia para ofrecer tarjetas de crédito y cuentas de ahorro. Rappi cuenta con el respaldo de una serie de inversores de renombre, como SoftBank, Sequoia Capital y T. Rowe Price. El año pasado, Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, afirmó que la compañía podría salir a bolsa en 2025, posiblemente en Nueva York. Bloomberg informó el mes pasado que Rappi había obtenido un préstamo de 100 millones de dólares de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners. Rappi es cliente de Amazon Web Services, el proveedor de servicios en la nube. En México, Amazon ofrece a los miembros de su programa Prime un año de envíos gratuitos a través de Rappi.