Ciudad Juárez, Chih.- Durante la conferencia “Plan México y perspectivas de desarrollo” presentada en la Expo MRO, el periodista y politólogo Manuel López San Martín afirmó que Ciudad Juárez representa uno de los polos más dinámicos del país, por su capacidad para superar crisis y mantenerse como punto clave en la relación económica con Estados Unidos.

“Juárez ha sabido sobreponerse a cada reto. Es una ciudad que ha sido reinventada, que ha demostrado su fortaleza y su capacidad para adaptarse a escenarios económicos adversos. Su papel en la frontera es estratégico”, expresó López San Martín ante empresarios y representantes de cámaras industriales.

Potencial económico clave para la competitividad

El conferencista explicó que, según el análisis del Plan México, las regiones del norte del país —y en especial la franja fronteriza— concentran un potencial económico clave para la competitividad nacional.

Sin embargo, consideró que el programa está detenido por falta de coordinación entre el Gobierno y el sector privado. “El diagnóstico del plan es correcto; el problema

Conocen fortalezas y retos del programa, pero no existen rutas claras para su desarrollo, destaca

está en la ejecución. Saben dónde están las fortalezas y los retos, pero no existen rutas claras para convertir ese conocimiento en desarrollo”, señaló.

López San Martín planteó que la estrategia federal debe ir más allá de los anuncios y centrarse en crear condiciones que permitan a los empresarios invertir con confianza.

“Los protagonistas de la economía no son los gobiernos, sino quienes arriesgan su capital, quienes generan empleo y prosperidad. Lo que el sector privado necesita no es ayuda del Gobierno, sino que no le obstaculicen”, dijo.

Durante su exposición, destacó la importancia de que el país mantenga certidumbre jurídica, incentivos fiscales claros y menos trámites burocráticos, al considerar que estos factores resultan indispensables para impulsar la innovación y la competitividad.

“Un Estado más eficiente y menos burocrático puede fomentar la inversión y fortalecer la economía. Si las reglas cambian constantemente, no hay forma de planear ni de crecer”, afirmó.

Renegociación del T-MEC

El periodista también analizó la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, y advirtió que el país podría enfrentarla en desventaja si persiste la incertidumbre política y jurídica.

“Sin un marco normativo firme y sin estabilidad institucional, será difícil negociar en condiciones favorables. La confianza de los inversionistas depende de reglas claras y de un Estado de Derecho sólido”, sostuvo.

Sobre el contexto financiero, indicó que México enfrenta un escenario de deuda creciente y gasto público comprometido, lo que reduce la capacidad de maniobra del Gobierno federal. En ese sentido, señaló que la colaboración con la iniciativa privada será clave para sostener el crecimiento. “Necesitan un Estado más delgado, que garantice seguridad y servicios básicos, y una sociedad civil más fuerte, que exija resultados”, apuntó.

Inteligencia artificial y empleo

En el apartado de innovación, López San Martín habló sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, al considerar que la tecnología no debe verse como una amenaza, sino como una aliada del talento humano.

“La inteligencia artificial no sustituye al factor humano, lo potencia. El reto está en aprovecharla con una legislación clara y con incentivos para su adopción responsable”, explicó.

Durante el diálogo con empresarios fronterizos, abordaron temas relacionados con los retos de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la presión fiscal y los retrasos en pagos dentro del sector maquilador.

El conferencista reiteró que la frontera norte es un motor esencial para la economía mexicana y que su ejemplo demuestra la

“Juárez ha sabido sobreponerse a cada reto. Es una ciudad que ha sido reinventada, que ha demostrado su fortaleza y su capacidad para adaptarse a escenarios económicos adversos. Su papel en la frontera es estratégico”

Manuel López San Martín Periodista y politólogo

capacidad del país para competir globalmente.

López San Martín concluyó que México requiere seguridad, certeza jurídica y una política económica sostenida en la productividad y la innovación, con participación activa de los sectores que generan empleo.

“El país no puede depender del impulso político de un sexenio; necesita continuidad, estabilidad y visión de largo plazo”, afirmó.

La exposición tuvo lugar en el Centro de Convenciones Injectronic, como parte del programa de la decimocuarta edición de la Expo MRO, foro que reúne a empresas nacionales e internacionales de los sectores industrial y manufacturero.