Para el 2030, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) busca ser una ciudad aeroportuaria a través de la creación de un centro de servicios aeroportuarios y comerciales.
"Para el 2030, el AIFA será un paradigma nacional e internacional en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, creando un centro de gravedad para el desarrollo aeronáutico, económico, social e industria", de acuerdo con el Programa Institucional de la terminal aérea
En documento, dado a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que su estrategia será mantener un enfoque de crecimiento por encima del promedio nacional. "(Esto) mediante acciones de posicionamiento de la marca a través de publicidad, marketing y comunicación social, resaltando el desarrollo de una ciudad aeroportuaria única en el País", destacó.Asimismo, señaló que también se planea el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y transitar de aeropuerto origen-destino a un hub aéreo.
Así como la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro de Desarrollo de Infraestructura. No obstante, reconoció que un reto importante es el desarrollo de una estrategia comercial que atraiga aerolíneas europeas, asiáticas y norteamericanas. Por otra parte, enfatizó que el transporte aéreo de carga es una fortaleza que se consolidará en un tiempo menor al que se había proyectado, y será necesario acelerar la inversión requerida para aumentar la infraestructura en la terminal de carga. Apuntó que las políticas para el desarrollo de la Zona Norte del Valle de México, están alineadas en crear un polo de desarrollo, desde Pachuca, Hidalgo, hasta la zona norte de la CDMX. "Es una oportunidad que AIFA aprovechará para establecer otra estrategia comercial para el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria, de acuerdo con los usos de suelo designados en el Programa Maestro de Desarrollo, que contempla servicios de salud, centros comerciales, estacionamientos, edificios corporativos, escuelas relacionadas con la aviación y una terminal de transporte terrestre", refirió. Anticipó el desarrollo de una terminal de transporte terrestre en las inmediaciones de la Glorieta General Felipe Ángeles también será necesaria. "Un fenómeno que muy probablemente se agudice con la entrada en operación del tren suburbano. Este hecho provocará una población flotante que no será usuario o pasajero del aeropuerto, lo que podría provocar saturación en la terminal de autobuses", advirtió.