Monterrey.- El Infonavit está ocultando cifras oficiales, como la colocación de créditos por segmentos, la cual sirve a desarrolladores en Nuevo León para definir en los nuevos proyectos qué tipo de vivienda se está ofertando y vendiendo, acusaron fuentes del sector que pidieron el anonimato.

Los consultados explicaron que el Instituto antes presentaba mensualmente informes con esa información a los organismos del sector de la construcción y vivienda.

"Se acabaron los informes detallados que nos pasaban a las Cámaras", aseguró una de las fuentes.

Eso les ha dificultado a los desarrolladores tener acceso a datos importantes relacionados con el sector y conocer su comportamiento.

"El Instituto dejó de publicar la numeralia del avance de los créditos otorgados mes a mes por entidad y nicho, en cuanto al valor", detalló otra fuente.

"(Con esta información) podemos conocer el dato duro de la demanda por zona, podemos mapear nuestros nuevos desarrollos con el producto demandado por los compradores".

Otro desarrollador del Estado dijo que entre la información más relevante omitida está la colocación de créditos por segmentos, además del número de viviendas financiadas y derechohabientes con capacidad de créditos.

También se ha omitido el tipo de préstamos colocados para vivienda usada y mejoras de los hogares.

Las fuentes explicaron que se requiere que la información fluya con transparencia y de forma oportuna.

Agregaron que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) de Nuevo León ya se acercó con el Infonavit para pedir los datos.

"La respuesta es que se reactivará, pero no tenemos todavía la confirmación de a partir de cuándo", refirió uno de los consultados.

Otro de ellos señaló que el Infonavit les pide acceder a una plataforma para obtener los datos, pero que al entrar no se observa información generada por el Instituto.