Ciudad de México.- Los incrementos salariales que se otorgarán el próximo año serán conservadoras debido al impacto que han tenido los aranceles aplicados por Estados Unidos, según pronósticos de la consultora Aon.
Rocío Hernández, directora de consultoría en compensación de Aon, señaló que uno de los sectores que se verá más afectado será el automotriz.
"El pronóstico a 2026 se ve más bajo de lo que fue 2025 por el momento económico que se está viviendo en México, el ruido que ha hecho el tema de las decisiones de Estados Unidos con respecto a los aranceles. "Por ejemplo, una de las industrias que en nuestras encuestas sale más alto en crecimiento de sueldos es el sector automotriz y en esta ocasión está siendo conservador el pronóstico", afirmó la experta en entrevista reciente.Anticipó que para 2026 la industria automotriz otorgará un incremento salarial de 6.3 por ciento, cuando en 2025 fue de 7 por ciento.
La industria de autopartes tendrá un incremento de 6.9 por ciento, en promedio, más alto que el sector automotor. Sin embargo, está por debajo de lo que se otorgó en 2025, cuando hubo un aumento de 7.6 por ciento, en promedio. Mientras que el rubro del consumo, farmacéutico y química tendrán alzas de 6.1 y 5.7 por ciento, respectivamente, para el próximo año. "Son industrias que normalmente son muy altas (en salarios), pero están siendo conservadoras en sus pronósticos de crecimiento", recalcó Hernández. Detalló que en el sector petrolero los salarios están castigados y tendrán un ajuste de 4 por ciento. "Es un mercado que tradicionalmente era muy robusto y competitivo en cuanto a su compensación, pero con temas de crisis en el sector, se ha visto a la baja", puntualizó la directora. Aon también realizó cortes por zonas geográficas, de tal forma que los aumentos más altos estarán en el norte con 5.8 por ciento, y lo más bajos serán en el sureste y pacífico, con 5.5 por ciento y 4.9 por ciento, respectivamente. En la encuesta también se refleja el esquema de trabajo que utilizan las empresas, de tal forma que 41 por ciento de ellas han regresado al trabajo presencial y 54 por ciento, opera en un formato híbrido. "Hay una tendencia de regreso al trabajo presencial, quizá se quede en 80 por ciento de las empresas en este esquema, todo dependerá del giro", comentó. En tanto que las empresas pronosticaron una inflación para el cierre del 2025 de 4.7 por ciento y para el 2026 esperan que este indicador se ubique en 5 por ciento.