Ciudad Juárez, Chih.- El tipo de cambio bajó ayer cerca de su mínimo anual luego del cierre parcial de operaciones del Gobierno de Estados Unidos por la falta de un acuerdo legislativo para aprobar una ley de gasto a corto plazo, informó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

El dólar, afirmó la especialista, perdió 0.19 por ciento según el índice ponderado, dejando que la moneda nacional encareciera 0.16 por ciento, cotizando en 18.28 pesos por dólar. Así, en la jornada el tipo de cambio registró un máximo de 18.32 y un mínimo de 18.24 en el mercado Forex.

Este nivel colocó al peso muy cerca del mínimo anual de 18.20 pesos por dólar, afirmó. Siller recordó que es el primer cierre de Gobierno en Estados Unidos desde diciembre de 2018 y enero de 2019, lo que genera incertidumbre en los mercados, aunque favoreció a monedas emergentes.

Destacó que, considerando datos desde 1995, el dólar tiende a perder 0.71 por ciento durante los cierres de operaciones, y es probable que repitan ese patrón. Dijo que hay que recordar que, al cerrar operaciones no esenciales, los trabajadores del Gobierno dejan de recibir su sueldo.

“Esta ocasión el Gobierno ha señalado que planean aprovechar el cierre para despedir personal, lo que implica un mayor deterioro del mercado laboral y eleva la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en los próximos meses”, dijo la titular de Análisis Económico.

Prevén retrasos en información económica

Resaltó que debido al cierre de operaciones del Gobierno de Estados Unidos, es probable que la publicación de información económica oficial de ese país tenga un retraso. Esto incluye, contó, la publicación de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo programada para hoy.

El precio interbancario de la divisa norteamericana osciló ayer en los 17.56 pesos la compra y 18.79 la venta. Mientras tanto, en los centros cambiarios de Ciudad Juárez la moneda estadounidense fue comprada en 17.55 pesos por dólar y vendida en 18.55, constataron.