Cd. de México.- La empresaria y exfuncionaria mexicana Gloria Guevara aseguró que, tras la salida del georgiano Zurab Pololikashvili de la contienda por la Secretaría General de ONU Turismo, ella será la elegida a finales de este mes.

"Tengo plena confianza de que ganaré este proceso y de que México tendrá por primera vez una mujer como Secretaria General de la ONU Turismo, un sector que, como saben, es muy importante para el mundo y también para nuestro País", dijo en conferencia de prensa virtual esta mañana.

El Gobierno de Georgia retiró recientemente la candidatura de Zurab Pololikashvili, el actual Secretario General de ONU Turismo y que iba a competir por un tercer mandato consecutivo, con el objetivo de no generar un mal precedente al interior del organismo.

No obstante, el país europeo expresó que apoyará a la candidata de Emiratos Árabes, Shaikha Nasser Al Nowais, para presidir el máximo organismo internacional del turismo.

Otros candidatos que compiten por el liderazgo del organismo internacional son Muhammad Adam, de Ghana; Habib Ammar de Túnez, y Harry Theoharis, de Grecia.

Gloria Guevara consideró que ninguno de sus contrincantes tiene suficiente experiencia en el sector turístico ni en el trabajo en organismos internacionales, por lo que ella es la que más votos captará.

"El Gobierno de Georgia decidió bajar la candidatura del secretario actual para no crear el precedente (de tres mandatos) Ahora somos cinco personas. Él (Zurab) y yo teníamos votos en todas las regiones. Él por sus dos gestiones y yo por mi carrera de 35 años. Yo soy la candidata que cuenta con votos en todas las regiones del mundo y al ocurrir eso (la salida) los votos quedan disponibles", comentó.

Aunque la votación, que se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo próximos en Segovia, España, es secreta, Guevara afirmó que tiene ya votos confirmados en su favor en todos los continentes.

"ONU Turismo se encuentra en una encrucijada, sin duda es un momento muy importante por el gran potencial que tiene nuestro sector y estoy convencida de que requiere un liderazgo basado en experiencia, integridad, profundo compromiso, con valores de transparencia y cooperación.

"Los últimos meses y semanas han sido intensos, he podido desarrollar una agenda de actividades en los cuales he intercambiado y presentando mi candidatura a más de 50 ministros, 35 son los países del Consejo Ejecutivo, pero hay países muy relevantes que hoy no se encuentran también en el Consejo Ejecutivo que hemos tenido la oportunidad de compartir mi visión y compartir esta candidatura", agregó.

En la actualidad, el Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo lo forman 35 países que votarán a finales de este mes en la elección del nuevo líder del organismo: Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, China, Colombia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, España, Georgia, Ghana, Grecia, India, Indonesia, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, República Checa, República de Corea, República Democrática del Congo, República Dominicana, República Unida de Tanzania, Ruanda, Sudáfrica y Zambia.