Cd. de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) como prestadora de servicios de telecomunicaciones podría incrementar la competencia desleal en el País, si se avalan los cambios a la ley de telecomunicaciones y radiodifusión, alertó Enrique Yamuni, director general de Megacable.
"El Gobierno dice, yo voy a lanzar compañías de telecomunicaciones para que presten servicios al usuario final y no estar sujetas a las leyes antimonopolio y de competencia () todos los demás si estamos sujetos a las reglas. No debe ser, tiene que haber un piso parejo", dijo en conferencia con medios de comunicación.
Durante la tarde de este jueves al celebrar el evento Megatech, Yamuni explicó que, aunque aún se discute los cambios a la ley, está es en una de varias amenazas que presentan la reformas de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra el sector de las telecomunicaciones. Por una parte, dijo que las atribuciones que se contemplan en la Agencia de Transformación Digital (ATDT) deben ser técnicas y no políticas; que dicha entidad no tiene, debe tener atribuciones de competencia económica, a fin de que se tenga un "piso parejo"."La Agencia tiene una gran oportunidad en las partes digitales, ayudar al Seguro Social, al SAT, a la Secretaría de Medio Ambiente y a todo el Gobierno () No hemos llegado al punto donde quisiéramos en la ley, todavía no termina la película", añadió el directivo.
La Agencia tiene una parte importante en su actividad social a través de sus tareas de digitalización; sin embargo, que tenga dentro de esta figura como entidad descentralizada con personal técnico y especializado en sus actividades como regulador de telecomunicaciones. Por su parte, Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable, sostuvo que se busca que se tenga un piso parejo en las regulaciones, como lo son los precios de las tarifas de interconexión, en donde otros operadores son preponderantes.