Chihuahua.- Líderes de organismos empresariales consideraron injusto para Chihuahua la decisión de Estados Unidos de suspender las importaciones de ganado en pie de México por el gusano barrenador al cumplir el estado con los estándares para garantizar la sanidad de los ejemplares.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Treviño, señaló que el sector empresarial respalda a la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) ante el cierre de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado desde México.

Expuso que la situación resulta preocupante, ya que el estado depende fuertemente de la actividad ganadera, de manera que el cierre de la frontera para la exportación de ganado mexicano definitivamente tiene un alto costo económico que termina con un costo social.

El líder patronal hizo un llamado a la federación a que tome cartas en el asunto, pues, dijo, hace falta que esté a fondo y haga lo que tenga que hacer para reanudar la exportación de ganado en pie al mercado estadounidense.

El presidente de Index, René Espinosa Terrazas, señaló que el sector ganadero es un gran pilar para la economía del estado de Chihuahua y han destacado por los esfuerzos por mantener la sanidad.

El representante de la industria manufacturera de exportación calificó como injusto que por otros estados que no cumplen con las medidas de sanidad, afecten a Chihuahua y Sonora y otros estados que sí tienen ese cumplimiento y que llevan años sin la presencia del gusano barrenador.

Apuntó que buscan que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), haga una excepción con el estado, pues “entienden que castiguen a otras entidades por no cumplir la normativa, pero a Chihuahua no”, dijo.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), expuso que el sector se une al llamado de la UGRCH que es blindar a Chihuahua que sí cumple con las regulaciones sanitarias, lo que otros estados no hacen.

“Respaldamos el llamado de la UGRCH. Según lo que han dicho, en la frontera sur no hay controles, lo que ha generado esta problemática y es importante que no castiguen al estado por omisiones de otras entidades”, dijo.

En el mismo sentido el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Lazzarotto señaló que ha faltado por parte de las autoridades negociar mejor la situación del gusano barrenador.

El que Estados Unidos cierre la frontera a la importación del ganado, dijo, afecta a la economía de los productores, al tener que detener y alimentar a los animales por 15 días o en lo que vayan a abrir la exportación.

El pasado domingo la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el cierre inmediato de la frontera para la importación de ganado vivo.

“Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los EU con efecto inmediato”, informó a través de las redes sociales.