Ciudad Juárez, Chih.– La inflación general en Ciudad Juárez fue ubicada en 3.98 por ciento anual durante la segunda quincena del pasado mes de abril, impulsada principalmente por el aumento en productos básicos y factores estructurales que continúan presionando a los precios.

El aguacate encareció 29.92 por ciento, ubicándose en 84.90 pesos el kilo; el pollo subió 27.76 por ciento, colocándose en 113.90 pesos la pieza rostizada. También subió el huevo 13.85 por ciento, en 85.90 pesos la cartera de 30 piezas.

Mayor riesgo, en el índice subyacente: IMEF

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), señaló que aunque los productos agropecuarios suelen tener variaciones estacionales, el mayor riesgo está en la inflación subyacente.

“El problema es la subyacente, mercancías incrementaron hasta 0.61 por ciento nacional y servicios siguen altos en 0.30, o sea, la tasa regular debería andar en 0.15 para ambos, y sucede que andan altísimos”, comentó el especialista.

Sandoval agregó que los costos laborales, fiscales y de operación siguen generando presiones sobre los servicios. En este contexto, advirtió que el Banco de México (Banxico) podría enfrentar limitaciones para reducir su tasa de interés referencial en los próximos meses.

Factores que ejercen presión en los precios

“La estructura laboral, de costos fiscales, de operación ordinaria, están ejerciendo presiones en precios. En mi opinión esto va a continuar y deberá fincarle un alto al Banco de México para efectos de mover tasa, veremos”, puntualizó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas.

En abril de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó un nivel de 139.620: aumentó 0.33 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue ubicada en 3.93 por ciento a nivel nacional.