Monterrey.- Impactada por un aluvión de bienes importados por empresas ansiosas por evitar mayores costos debido al impacto de la política arancelaria del Presidente Donald Trump, la economía de EU se contrajo en el primer trimestre del año 0.27% a una tasa anualizada, informó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su estimación anticipada del PIB del primer cuarto.

Por componente, las importaciones, que representan el 17.10% de PIB estadounidense, mostraron un crecimiento trimestral anualizado de 41.33%, mientras que las exportaciones registraron una menor alza, de 1.77%.

Como resultado, las exportaciones netas tuvieron una contribución de -4.83 puntos porcentuales del crecimiento trimestral anualizado, siendo la razón principal de la contracción del PIB en el periodo de referencia.

Las políticas proteccionistas de Trump han debilitado la confianza del consumidor, impactando negativamente en el consumo, el principal componente del PIB de EU, destacó Banco Base en un análisis.

El consumo, que representa el 69.48% del PIB estadounidense, creció 1.79% a tasa trimestral anualizada, siendo el menor aumento desde el segundo trimestre del 2023.

En tanto, el gasto del Gobierno federal cayó luego de que el Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE, por sus siglas en inglés), encabezado por Elon Musk, recortó empleos y contratos.

Base señaló que se sigue observando un debilitamiento en el mercado laboral, el cual podría mostrar un mayor enfriamiento en los próximos meses.

Con ello, la institución financiera anticipa que en el 2025 el crecimiento de EU se desacelere a 1.23%, bajo un escenario central en el que Trump cede y pone en pausa a varios aranceles.

Pero en un escenario pesimista, la desaceleración sería más marcada, llevando a la Unión Americana a caer en una recesión en el año, creciendo únicamente 0.77%.

Trump suavizó el martes el impacto de sus aranceles en el sector automotor mediante una orden ejecutiva que mezcla créditos con alivios de otros gravámenes sobre piezas y materiales.

El arancel del 145% sobre los productos chinos sigue en vigor, al igual que una serie de otros derechos de importación.

Al conocer las cifras del PIB, Trump culpó al ex Presidente Joe Biden por los débiles datos económicos que hicieron caer las acciones, argumentando que los datos del Gobierno mostraron que el aumento de la inversión interna es una señal de que su régimen arancelario está funcionando.

"Tengo que empezar diciendo que eso (la caída del PIB) es de Biden, eso no es de Trump", sostuvo el Mandatario durante una reunión de Gabinete.